Borrar
Directo

Juanma Moreno preside el comité de expertos para abordar las medidas contra el Covid en Andalucía

Elías Bendodo ha adelantado que «si hay que endurecer las medidas, se endurecerán«

EP

Martes, 20 de julio 2021, 17:46

La Junta reúne este martes, 20 de julio, al Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública, el conocido como 'comité de expertos' que le asesora en la pandemia, para revisar la situación epidemiológica en Andalucía, que llegará a esta cita con una tasa de incidencia acumulada de 418,5 contagios de Covid-19 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, una cifra que prácticamente duplica la que presentaba hace dos semanas, momento de la anterior reunión de este órgano, y con 146 más de pacientes hospitalizados en un día por coronavirus. La reunión del comité de expertos está previsto que se inicie a las 18.30 horas y, como viene siendo habitual, una vez que finalice se ofrecera una rueda de prensa para informar sobre las decisiones que se han adoptado.

En concreto, la tasa de incidencia acumulada de contagios de Covid-19 confirmados en los últimos 14 días por 100.000 habitantes alcanza este martes en Andalucía la cifra de 418,5, según los datos de la Consejería de Salud y Familias. Además, los hospitales andaluces acogen a 858 pacientes con Covid-19 (146 más en un día), 147 de ellos en unidades de Cuidados Intensivos (UCI), dos menos en un día y 25 más que hace una semana.

Con estas cifras por delante, entre otras, el comité de expertos abordará este martes la posibilidad de adoptar nuevas restricciones en Andalucía o mantener las existentes, al respecto de lo cual el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, comentaba ayer lunes, en una atención a medios en Calañas (Huelva), que «todo está abierto dentro de las armas que tenemos».

En ese sentido, y tras confirmar además que la variante Delta del coronavirus es ya «mayoritaria» en Andalucía, señaló que contemplan cierres perimetrales o toques de queda selectivos en algunas zonas, pero sin concretar más al respecto, incidiendo en que el comité de expertos será quien decida.

Por su parte, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, ha advertido este martes de que el «preocupante» aumento de los contagios por coronavirus en Andalucía empieza a tener «ya impacto» en las hospitalizaciones, y ha asegurado que «si hay que endurecer las medidas, se endurecerán».

El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, manifestó por su parte, en otra atención a medios, que, pese al aumento de ingresos, no hay «presión sanitaria» en Andalucía, por lo que espera que las restricciones que se acuerden en la reunión del comité de expertos sean «similares a las que hasta ahora hemos ido adoptando», y se pueda «seguir intentando compatibilizar lo que es la actividad económica con la situación sanitaria».

Tras la anterior reunión del 6 de julio del comité de expertos, la Junta decidió prorrogar la práctica totalidad de las medidas actualmente vigentes en la comunidad autónoma en materia de salud pública en relación a la pandemia, con la única modificación de autorizar la posibilidad de cierre de los establecimientos de hostelería al aire libre hasta las 1,00 hora de la madrugada, sin posibilidad de admisión de nuevos clientes ni servicio desde las 00,00 horas.

Desescalada en tres fases

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, explicó el pasado 6 de mayo que la desescalada de Andalucía, tras el fin del estado de alarma decretado por el Gobierno, se ejecutaba en tres fases.

La primera, denominada de estabilización, que abarcaba inicialmente desde el 9 hasta el 31 de mayo, es en la que continúa la comunidad autónoma, que no ha progresado hacia la fase dos, denominada de avance, y que en los planes iniciales arrancaba el 1 de junio y se extendía hasta el día 21. La llamada fase 3, de normalización, estaba previsto que se iniciara el 21 junio.

En la fase 1, de estabilización, el horario de la hostelería en toda Andalucía se mantiene hasta las doce de la noche, si bien, con la modificación aprobada el 6 de julio, los clientes pueden permanecer en terrazas hasta la 1,00 hora de la madrugada. Las mesas tendrán un máximo de hasta ocho personas en interior y hasta diez en exterior, en función del nivel de alerta en el que se encuentre cada municipio.

Los pubs y discotecas pueden abrir hasta las 2,00 horas de la madrugada. Los aforos en las mesas serán los mismos que para el sector de la hostelería, mientras que las pistas de baile sólo se autorizan en el exterior y con mascarilla, sólo en zonas de nivel 1.

Respecto a las piscinas y playas, no habrá horarios y sí existirá la obligatoriedad de mantener distancia de 1,5 metros entre grupos fuera del agua. El aforo varía en función del nivel de alerta del municipio.

En cuanto a los teatros, espectáculos, eventos deportivos o plazas de toros, en los municipios con niveles 1 y 2, los grupos de espectadores estarán separados de otros grupos por una butaca en todo su contorno, mientras que, en los municipios con niveles 3 y 4, los espectadores estarán separados por 1,5 metros de distancia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Juanma Moreno preside el comité de expertos para abordar las medidas contra el Covid en Andalucía