

Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera de Desarrollo Educativo, María del Carmen Castillo Mena, ha asegurado que el Gobierno andaluz aprovechará la caída del número de alumnos en las ... aulas para mejorar la atención educativa. «No va a cambiar el compromiso del Gobierno de la Junta de Andalucía con la educación. Vamos a consolidar recursos e incorporar otros nuevos», ha asegurado en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno andaluz, en la que la ha valorado el inicio de curso escolar.
Desde el curso 2018/19 al actual hay en el conjunto del sistema educativo andaluz 107.000 alumnos menos, en sus diferentes etapas, lo que supone una caída de casi el 9%. Castillo Mena ha mostrado su preocupación por unos datos de natalidad «que no mejoran». En Andalucía, este curso son 1.796.455 los estudiantes de enseñanzas no universitarias que se incorporan a las aulas en alguno de sus 7.247 centros educativos,
Este menor número de alumnos en clase redundará en una «mejor atención educativa» por parte de los docentes andaluces, 123.000 profesionales en total, 107.000 de la pública y 16.000 de la privada concertada. Junto con el personal de administración y otros profesionales, prestan servicios en el sistema educativo andaluz unas 150.000 personas.
Este curso se estrenarán 100 nuevas aulas de educación especial y serán repartidos 91.000 nuevos dispositivos digitales, para alcanzar más de 400.000 repartidos por los centros educativos.
Respecto al inicio de curso en segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial, la consejera ha destacado la «absoluta normalidad» en toda la comunidad. Casi 900.000 alumnos estrenarán libros en este curso. Sobre el coste del nuevo curso, las familias andaluzas recibirán ayudas por valor de 886 millones de euros para aula matinal, comedor, transporte, actividades extraescolares o bonificación de las plazas en las escuelas infantiles.
La consejera ha aclarado el rechazo por parte de la Junta de fondos europeos para la Formación Profesional, a la que se ha referido la ministra de Educación, Pilar Alegría. Según ha comentado, ha rechazado solo parte de la oferta realizada, no toda, y porque para algunos ciclos solo se contemplaba financiación para un año, «después teníamos que hacernos nosotros cargo de esa financiación», por lo que esa propuesta ha sido rechazada por siete comunidades, entre otras, Andalucía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.