
Secciones
Servicios
Destacamos
Conseguir que Europa destine fondos estructurales a la lucha contra la sequía ocupa desde hace tiempo un lugar destacado entre las prioridades de la agenda ... exterior de la Junta de Andalucía. Durante el año pasado, el Gobierno andaluz intentó infructuosamente que al menos parte de los recursos movilizados para superar la crisis causada por el Covid pudiera cambiar su destino hacia obras hidráulicas y aunque este objetivo no se alcanzó, en la Junta sí consideraron un éxito de su acción exterior que por primera vez se nombrara una comisaria con competencias específicas en materia de agua.
Uno de los argumentos con los que el presidente andaluz recabó apoyos en su cruzada europea por la sequía fue que la falta de lluvias que tanto afecta al sur de Europa tarde o temprano acabaría llegando a la Europa rica del norte. La meteorología le ha acabado dando la razón mucho antes de lo previsto y cuando este miércoles inició la primera de las dos jornadas de su agenda europea de esta semana con una reunión con el ministro de Relaciones Europeas del gobierno regional de Baviera, Eric Beiwenger, lo hizo bajo un sol de justicia, inusual a estas alturas del año en la capital comunitaria y con una temperatura cercana a los 25 grados aun más inusual.
No se trata de un circunstancia aislada. Bruselas lleva casi dos meses de días soleados y altas temperaturas y en países como Alemania, Irlanda, Suecia o Polonia apenas ha llovido en los últimos tres meses. De hecho, y a pesar de que en Baviera la meteorología no es aún preocupante, fue el propio Beiwenger quien sacó el tema durante la reunión que mantuvo con Moreno en la sede de la representación en Bruselas de esa región alemana, según confiaron a este periódico fuentes de la Junta de Andalucía. El objetivo, ahora compartido, es que todos los años se consigan fondos para hacer las obras hidráulicas necesarias que garanticen el suministro de agua en toda Europa.
El presidente andaluz celebró que la sensibilidad de Baviera con el problema del agua en el sur de Europa haya ayudado a colocar este debate en el centro de los objetivos de la Comisión Europea.
Las coincidencias no se circunscribieron a la sequía. El Gobierno andaluz está dedicando ingentes esfuerzos a establecer una alianza estratégica con esa región, una de las más industrializadas de Europa y puntera en el sector del automóvil. «Es un lander muy productivo y al que nosotros tenemos como referencia -dijo Moreno después de la reunión- creo que tenemos muchas cosas en común y muchas preocupaciones comunes«.
Una de estas preocupaciones gira en torno a la agricultura. Ambos gobiernos regionales consideran que los objetivos fijados en el Pacto Verde Europeo no pueden alcanzarse en los plazos establecidos, por lo que es necesario desacelerarlos « y cumplirlos de una manera con más rigor y mucho más razonable», en opinión del presidente andaluz.
En el encuentro se abordaron también otras inquietudes comunes, como la falta de autonomía energética o el impacto de los aranceles, pero la cuestión que más preocupa a los gobiernos regionales europeos es la amenaza de centralización que pesa sobre la gestión y el reparto de los fondos europeos de cohesión. «Europa se construye desde las ciudades, desde las regiones», advirtió Moreno mientras Beiwenger asentía. También en este asunto crucial ambos gobiernos regionales han acordado caminar juntos.
Posteriormente, Moreno mantuvo un encuentro con el presidente de la delegación alemana del Comité Europeo de las Regiones y ministro de Estado de Sajonia, Thomas Schmidt, en el que se abordaron cuestiones relativas a la producción de energías verdes en Andalucía, proceso en el que el lander alemán ha mostrado interés.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.