

Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO LUIS GÓMEZ
Domingo, 2 de febrero 2014, 02:18
Una de las sorpresas de este Festival de Teatro de Málaga del que tantas cosas buenas se pueden decir es el espectáculo Oh vino, que tiene lugar los viernes, sábados y domingos en la sede del Museo del Vino, en la plaza de los Viñeros, como debe ser, a cargo de David García-Intriago, un actor asturiano que ya se ha refundido en malagueño porque lleva 15 años en esta tierra.
Ante un aforo limitado a 40 personas, todas obsequiadas con una copa de vino denominación Málaga (cada semana una marca y un tipo distinto), García-Intriago se desnuda en un escenario que es una pared blanca, y durante dos horas que se hacen muy cortas, hace una verdadera exhibición de interpretación, comunicación, dominio de la escena y de humor. Porque te lo pasas muy bien viendo Oh vino. Como deberían mandar los cánones. Para sufrir y pasar malos ratos ya hay tiempo, de sobra además. Aquí es todo lo contrario. La peculiar historia del vino contada por David con su divertido estilo tiene de todo, incluso su mijita de provocación...
Lo cierto es que la experiencia está siendo un gran éxito, y la gente sale encantada tras pasar un rato más que agradable. Y el propio actor y director del espectáculo, que lo estrenó precisamente en el Museo del Vino el pasado septiembre, acaba saludando uno por uno a los asistentes y pidiéndoles que hablen bien del espectáculo a sus amigos. La mejor publicidad, sin duda, porque el público sale entusiasmado.
David García-Intriago lleva mucho tiempo en esto del teatro, y se pega un curro de los de verdad en Oh vino. Sólo, nada más que con su interpretación, apenas con algún leve efecto musical, consigue que el auditorio (con los espectadores sentados en una larga mesa en forma de U) no pierda un segundo en nada más que prestarle atención.
Tras sus representaciones en el Museo del Vino, una pequeña gira por Córdoba y otras ciudades españolas, donde García-Intriago exhibirá su peculiar, divertida, sui géneris y provocadora historia del vino. Una sorpresa en toda regla.
RECITAL ALHAURÍN DE LAS TORRE
Las coplas de Salvadoe Pendón
De todos es conocida la afición al flamenco y al mundo de los verdiales de Salvador Pendón, quien fuera hasta hace tres años presidente de la Diputación Provincial. Retirado de la primera línea política, bastante decepcionado con muchas cosas y con muchas personas aunque, la verdad, uno no acaba de entender cómo se puede sorprender de lo superficial e interesada que es mucha gente (tanto eres, tanto vales, una desgraciada verdad que asola este país), Pendón se dedica a sus clases en el colegio de Ardales, a escribir letras flamencas, a pasear con su perro y a seguir a su hijo, portero del Ronda, equipo que milita en Tercera División, así como a expresar algunas de sus opiniones, que no todas, por Facebook, donde tiene una página cargada de amigos y de visitantes.
Hace unos días, invitado por la Peña Torre del Cante, Salvador Pendón recitó sus coplas en Alhaurín de la Torre, donde obtuvo un gran éxito ante un público entendido que llenaba la sala de una de las peñas flamencas más importantes de Andalucía.
«Hay quien siempre va de cara/
Al sol que más le calienta,/
Como el sol no cambia el rumbo,/
Él se va dando la vuelta».
Dice una de sus letras más aplaudidas, porque tiene composiciones que pican , quizás fruto de su propia experiencia personal con mucha gente, y también abundan sus composiciones reivindicativas:
«Triste ha de ser para un joven/
Que se ve obligao al paro/
No tener más horizonte/
Que resignarse a los malos/
Y esperar tiempos mejores».
Acompañado a la guitarra por el ardaleño Alberto Torres, titulado por el Conservatorio Superior de Música de Córdoba y profesor contratado en el Conservatorio Superior de Música de Murcia, Pendón disfruta en su papel de rapsoda flamenco, lejos de la actividad política. «Ahora disfruto de muchas cosas que antes tenía olvidadas», sentencia.
EN EL PASAJE DE SAN FERNANDO
XXV AÑOS DEL MESÓN ALMIJARA
El próximo sábado, día 8, el Mesón Almijara cumple 25 años de existencia. Con los tiempos que corren, uno se alegra cada vez que ve una celebración de estas características, porque la cosa no está fácil, ni mucho menos. Un cuarto de siglo en pleno corazón perchelero, en el Pasaje de San Fernando, el mismo que ha recordado en más de una ocasión en sus escritos rememorando su infancia el escritor Garriga Vela, en la zona de calle Cuarteles. Un cuarto de siglo a base de trabajo, calidad y esfuerzo consiguiendo una clientela fiel que celebrará la efemérides como se merece.
Inaugurado por Juan Manuel Castillo el 8 de febrero de 1989, con Lucas Molina como camarero y María del Carmen Marcos como cocinera, en la actualidad el Mesón Almijara lo regentan José Andrés Jiménez, hijo de la referida cocinera hoy ya jubilada, y Lucas Molina, que son el alma y la sangre de este rincón perchelero donde no es difícil toparse con personajes muy conocidos de la sociedad malagueña. Felicidades y a por otros 25 años de éxitos.
DOS NOTAS FINALES
De Carlos Álvarez a Fulleda
Dos notas para terminar estos Horizontes.... La excepcional versión que ha realizado para el Carnaval de Málaga de su himno el barítono Carlos Álvarez, que vive uno de sus mejores momentos musicales y personales, que es una verdadera joya, y el lujo que es tener en Málaga al ilustre dramaturgo cubano Gerardo Fulleda, galardonado recientemente con el Premio Nacional de Teatro en su país, quien el próximo miércoles, en el salón de actos del Rectorado, en el Parque, pronunciará una conferencia que llevará por título «Los elementos clásicos en el teatro cubano contemporáneo», organizado por el Departamento de Filología Latina y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UMA. Un personaje en toda regla.
Se nos va una semana muy dura. Con el emocionado y entrañable recuerdo al compañero de esta casa Baldomero Villanueva, fallecido el pasado jueves, a todos ustedes un deseo sincero de que sean muy felices y yo que lo vea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.