Los DJ profesionales dan el salto a la arena
Reclaman una regulación normativa frente al vacío que existe a la hora de determinar horarios o el volumen máximo permitido
BELÉN GARCÍA
Sábado, 27 de julio 2013, 12:18
Todos conocemos las sesiones de famosos pinchadiscos en locales de moda y discotecas. Sin embargo durante los últimos años, y aprovechando el entorno que ofrece la costa, estos artistas han decidido dar el salto a la arena. Una iniciativa que resulta seductora y que además favorece el consumo en los establecimientos hosteleros.
Pese a que ayer las temperaturas no dieron tregua y a las siete de la tarde el sol aún pegaba con fuerza, Miguel Tovar y su compañero 'Bubble' montaban e iniciaban su sesión musical poniendo melodía a los baños de turistas y locales.
El chiringuito 'Bounty Beach' volvía a acoger una tarde de ritmo a cargo de estos dos jóvenes que llevan más de una década detrás de la mesa de mezclas. Aún es pronto y el agua es fuerte competencia, pero a las nueve de la noche eran ya muchos quienes habían cambiado ya el baño por un 'mojito' en plena pista de baile.
Se trata de un reclamo cada vez más en boga y que atrae clientela a los diferentes chiringuitos o clubes de playa. Puntos como el mencionado 'Bounty Beach' o 'Funny Beach', 'Victor.s Beach', 'Sonora' o 'Puro Beach' han visto ya el filón de negocio en una tendencia cada vez más consolidada para rellenar el vacío que se produce en la franja horaria de la tarde noche.
Entre el público puede verse tanto visitantes nacionales como extranjeros y conforme avanza la noche son más quienes dejan de apoyarse en la barra para dar rienda suelta, como cada uno entiende, a los pasos de baile. No faltan ni siquiera niños pequeños. Es verano para todos. Tovar señala que aunque en los últimos años ha habido altibajos en la demanda de estos servicios, la temporada actual está siendo «buena» y si bien en invierno su equipo y él cubren zonas más amplias llegando a Málaga capital, en verano la demanda del litoral marbellí es más que suficiente. De hecho, el DJ abandonó definitivamente su trabajo en una tienda porque «en verano era una locura compaginar ambas cosas».
El artista destaca que en «este mundillo» el 'boca a boca' es la vía de trabajo y la «falta de legislación clara», así como la fuerte competencia de aficionados «o gente que incluso trabaja gratis por pasar el rato», no facilitan el día a día.
El vacío legal es uno de los principales handicap de este colectivo, que ve cómo la hora de terminar su sesión va variando arbitrariamente. «Hace años podíamos pinchar hasta las tres de la mañana, ahora normalmente a las doce nos hacen cortar». La ubicación del recinto y el número de quejas vecinales pueden ser factores determinantes a la hora de poder prolongar o no las horas de música. «Realmente no sabes a qué atenerte, no hay una normativa que regule ni siquiera el volumen máximo que se permite».
Así las cosas, Miguel, Bubble y el resto de los DJ que llevan invitados a sus sesiones, se dedican a hacerlo lo mejor que pueden hasta que reciban la señal de corte. Según el horario y la situación se decantan por un estilo u otro: chill out, lounge, acid jazz, indian dance, deep house... manejan tanta variedad como gustos hay.
'Vesarte' no es suficiente
Tovar destaca que hay iniciativas que han ayudado a hacer que se conozca más el trabajo de artistas y Djs «si bien siguen sin concretar nada en materia legal» y señala como ejemplo el programa 'Vesarte', lanzado por el Ayuntamiento de Marbella y que en la pasada edición realizó mas de 800 actividades principalmente relacionadas con la música y que en su mayoría se realizan en establecimientos hosteleros. Se trata un programa de divulgación y fomento de la cultura, donde se implica directamente al tejido empresarial y que persigue que los jóvenes artistas tengan una mayor proyección pública.
«La idea está muy bien porque se trata de darle vida a la música y a las actuaciones en directo», valora el pinchadiscos profesional que avisa además de que al final «en esto se quedan los que llevan más tiempo, ahora con las nuevas tecnologías es muy fácil pinchar, cualquiera puede hacerlo, pero a la hora de ponerse a interactuar con el público la diferencia entre un profesional y uno que no lo es, se nota».
Los próximas actuaciones dentro de este programa se desarrollarán el día 27 de julio con la fiesta 'After Glow' en el restaurante Saltaluna y el día 28 con la sesión 'Divine' que tendrá lugar en el 'Café del Sol'. Nos despedimos con la copa en la mano y el ritmo en el cuerpo. La noche es joven, hasta que la dejen.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.