

Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN GARCÍA
Miércoles, 24 de julio 2013, 09:42
Estamos cansados de oír hablar de la multiculturalidad de Marbella. De la presencia de más de 140 nacionalidades distintas. Pero ¿qué significa a efectos prácticos esa amplia variedad?, ¿realmente nos comunicamos unos con otros?
Tradicionalmente los turistas y propietarios de segunda propiedad de Reino Unido han tenido un peso muy específico en el municipio. Prueba de ello, es adentrarse en la zona de Aloha. Está ubicada en el lado opuesto a Puerto Banús, flanqueada por lujosas urbanizaciones y sucursales bancarias y el inglés es absolutamente imprescindible si uno no quiere sentirse perdido. Un anuncio de enormes proporciones en la rotonda de entrada lo dice todo. El cartel reza 'Moving your money in or out of Spain' (Mueva su dinero dentro o fuera de España) y es una señal del alto poder adquisitivo de la zona.
Lo sabe bien David Fisher, dueño del café Yanx ubicado en el centro comercial Centro Plaza y que ofrece comida americana. Durante trece años, este restaurador ha tratado con clientes internacionales y conoce bien la idiosincrasia de cada nacionalidad. Fisher destaca que en los últimos tres años ha percibido un elevado incremento de escandinavos a quienes describe como «muy educados» y cuya fuerte economía «les permite poder comprar propiedades en Marbella».
Distinta es la clientela rusa que califica como «mucho más seria». El gerente destaca que «suelen llevar grandes relojes, piezas de joyería y gafas de sol caras» y además son «muy generosos en las propinas». Hoteles como Marbella Club o restaurantes como Villa Tiberio, ambos en la Milla de Oro, cuentan con gran clientela de origen ruso mientras que a la hora de salir de fiesta, se dejan ver por locales como Aqwa Mist cerca de Puerto Banús.
Lo sabe de primer mano SvetlanaCiliuta. Es la presidenta de la asociación por la integración de los ruso-parlantes y además trabaja en el mundo inmobiliario. Resalta que durante los últimos años se ha registrado un incremento de la clase media y que hay que desechar la idea de que «sólo vienen rusos cargados con fajos de billetes». Afirma que la mayoría de las operaciones que lleva a cabo desde el punto de vista inmobiliario no corresponde a villas de lujo y que la principal preocupación de sus compatriotas es «la seguridad y muchas veces prefieren un piso en una urbanización cerrada». No obstante reconoce que buscan el «lujo y la calidad de vida de Marbella» e incide en que los rusos son asiduos a las inauguraciones y eventos de todo tipo. La asociación rusa de Málaga afirma por su parte, que cada año España recibe un 30% más de turistas respecto al año anterior.
Más que bienvenidos
Llamados a tomar el relevo de árabes e ingleses y con un aval de millones de rublos tras cada uno de ellos, promotores y ayuntamiento están dispuestos a allanarles el camino. Prueba de ello es que el Consistorio ha cedido una parcela de 2.500 metros cuadrados para la construcción de una iglesia ortodoxa rusa a la Fundación Iniciativa Ortodoxa. Una de las principales barreras de esta comunidad es el idioma.
Por eso y conscientes de su elevada capacidad adquisitiva es frecuente que las tiendas pongan sus carteles en ruso tratando de captar tan distinguida clientela.
La colonización ha empezado y avanza a pasos agigantados. Y lo hace ocupando el espacio de quienes hasta ahora eran los más numerosos: los ingleses e irlandeses; debido a la devaluación de la libra, disfrutan de un menor poder adquisitivo que en años anteriores y «ya no tienen tanto dinero que gastar» señala el gerente de Yanx.
Zonas como La Quinta Golf, El Paraíso Golf o Monte Mayor Golf son ejemplos de zonas donde los británicos y escandinavos más acaudalados practican su 'swing' y disfrutan de casas de lujo.
La presencia de la comunidad árabe es otro de los clásicos. Desde que el Rey Fahd hiciese la mejor publicidad posible durante años pasando sus vacaciones en su palacio El Rocío, la comunidad ha convertido el municipio en uno de sus preferidos. Coches de alta gama y compras millonarias son sus señas principales.
De rusos, árabes y un sinfín de nacionalidades conoce mucho Juan Sepúlveda, director del restaurante Los Bandidos, situado en Puerto Banús y que abrió sus puertas en 1986. Se trata de un establecimiento en el que no es raro ver a jeques árabes y que se ve obligado a rechazar «una media de 50 a 60 personas diarias» debido a su éxito. En su carta no faltan platos escandinavos debido a la creciente presencia de éstos y un personal al menos bilingüe. Su relación con la comunidad rusa es tal que han trasladado una copia del restaurante, por el que se interesó una cadena rusa, al mismo Moscú. Sepúlveda afirma que la comunidad rusa «es leal, muy simpática y te dan cierta confianza» mientras que reconoce que «los británicos se están quedando a la sombra, siguen viniendo pero mucho menos» Con reservas completas con una semana de anterioridad, el director cree que su restaurante ha impulsado incluso a negocios de la zona. «Sin ir más lejos la tienda de la firma Louis Vuitton yo creo que abrió sus puertas con la idea de captar la clientela que viene al restaurante». Gracias al alto poder adquisitivo de sus clientes no sólo no notan la crisis si no que como confirma el director «estamos trabajando muy bien».
La presencia germana
Otra de las nacionalidades presentes en Marbella desde hace décadas es la alemana. Si hay que destacar una zona, las urbanizaciones de Costabella y El Rosario son un auténtico refugio para ellos. También lo son las áreas de Elviria y La Mairena donde se encuentra además el Colegio Alemán Juan Hoffmann.
En el Rosario acaban de inaugurar además un típico 'Biergarten' con cerveza 'Paulaner', otro ejemplo de la mimetización que sufren determinadas zonas hacia la nacionalidad predominante en ella.
Otros enclaves como Guadalmina, Sierra Blanca y algunas partes de Nueva Andalucía son habituales de los alemanes de mayor poder adquisitivo. Prueba de este intento por la integración es el Club 2000, que celebra varias veces al mes reuniones, fiestas y charlas, o la versión alemana del Club de Leones, que organiza eventos benéficos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.