Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Viernes, 30 de septiembre 2011, 14:25
Los establecimientos que quieran iniciar su actividad en Málaga sólo necesitarán a partir de este viernes entregar una declaración responsable "para levantar la persiana". El pleno del Ayuntamiento ha aprobado este jueves los criterios de interpretación sobre tramitación de expedientes de apertura tras la entrada en vigor del decreto 247/2011, de 19 de julio. De este modo, los controles pasan de ser previos a posteriores.
El objetivo es, según han explicado, "simplificar el procedimiento y no retardar el comienzo de la actividad económica de las pequeñas y medianas empresas".
Así, han explicado que, hasta ahora, poner en marcha un negocio requería una solicitud de licencia municipal de apertura, un proyecto técnico -que se enviaba a Bomberos y Medio Ambiente para su visto bueno cuando procedía- y la comprobación por parte de Comercio de la seguridad y accesibilidad del local. Posteriormente, después de completar estos pasos se obtenía una licencia de instalación que permitía hacer obras.
Terminada la reforma, se extendía un certificado de adecuación de las obras al proyecto y finalmente, se otorgaba la licencia municipal de apertura.
No obstante, a partir de este viernes, el empresario dispone el local, redacta el proyecto técnico, hace la reforma conforme al proyecto y certifica el final de obra, que ésta se adecua a lo previsto. Acto seguido, acude a Aperturas --situado en el Hospital Noble--, presenta una declaración responsable y obtiene permiso para iniciar su actividad al día siguiente. Posteriormente, el Ayuntamiento lleva a cabo controles periódicos para comprobar que el negocio cumple los requisitos.
En Málaga, la apertura de establecimientos se rige por la Ordenanza reguladora del procedimiento de ejercicio de actividades mediante declaración responsable, comunicación previa y licencia de apertura de establecimientos, aprobada por acuerdo plenario del 28 de octubre de 2010, que entró en vigor el 8 de marzo de 2011.
La citada ordenanza, en el marco de la normativa estatal y autonómica, supone la transposición de los principios y el régimen establecido por la Directiva 2006/123/CE, de 12 de diciembre, que introduce la figura de la declaración responsable de los establecimientos. La Ley de Economía Sostenible -2/2011, de 4 de marzo- establece que, con carácter general, el ejercicio de actividades no se someterá a la obtención de licencia u otro medio de control preventivo.
"Ventaja"
La aprobación de los criterios de interpretación sobre tramitación de expedientes de apertura por parte del Pleno a iniciativa de la concejala de Promoción Empresarial y Empleo, María del Mar Martín Rojo, supone "una importante ventaja: Málaga se anticipa cinco meses a la adaptación completa de Andalucía a la Ley de Economía Sostenible y no será necesario modificar la ordenanza municipal hasta que la Junta dicte todas las normas de adaptación a la directiva europea de servicios".
Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2011, además de enero y febrero de 2012, los malagueños ya podrán utilizar la declaración responsable para emprender, lo que estimulará la creación de nuevas sociedades y, por consiguiente, actividad económica y generación de empleo.
Aquellos empresarios que solicitaran licencia de apertura antes de la entrada en vigor del Decreto 247/2011, o entre dicha entrada en vigor y la aprobación del criterio interpretativo en el pleno de este jueves, podrán renunciar al procedimiento y solicitar al Ayuntamiento la adaptación de la tramitación al nuevo régimen de declaración responsable.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.