Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 23 de junio 2010, 19:30
Expertos en nuevas tecnologías y en patrimonio arqueológico participan desde hoy en el Curso Internacional de Arqueología Virtual que se celebra en el Antiguo Convento de la Merced, en Ciudad Real, por iniciativa de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
El encuentro pretende profundizar en las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías en la investigación arqueológica, incidiendo en las aplicaciones de estas herramientas en la investigación del patrimonio cultural y en su posterior difusión.
El director del curso, el profesor de la UCLM Jorge Onrubia, justifica esta iniciativa aludiendo al desarrollo que han experimentado las tecnologías aplicadas al estudio de la arqueología y a la necesidad de que los alumnos y los profesionales de este campo las conozcan.
No obstante, y según ha explicado en la apertura del programa, estos avances no deben eludir el rigor científico, "porque sólo de la investigación se puede obtener la información fidedigna para desarrollar las aplicaciones informáticas", subrayó.
En la primera jornada del curso, y tras la inauguración a cargo del profesor Onrubia y del director general de Patrimonio de la Junta de Comunidades, Luis Martínez; intervinieron el director de la Plataforma Tecnológica 3D del Instituto Ausonius, de Burdeos, Francia, Robert Vergineux; la directora del Virtual Heritage Laboratory italiano, Eva Pietorni; y los profesores de las universidades Autónoma de Madrid y Sevilla, Mikel Asensio Brouard y Alfredo Grande León.
En esta sesión inicial se abordaron cuestiones como la aplicación a la arqueología de la visualización en tres dimensiones y de la realidad virtual, o el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en los museos.
El programa, que se prolonga hasta el próximo viernes, incluye ponencias sobre nuevas experiencias audiovisuales en las exposiciones, innovaciones en la comunicación multimedia en la arqueología , o las tecnologías láser para reconstrucción tridimensional en entornos arqueológicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.