Melilla: una combinación perfecta de aventura, gastronomía y arquitectura
Después de tres días dedicados al sector especializado, Fitur abre hoy sus puertas al público en una edición marcada por la crisis
PALOMA S. HERVA
Lunes, 25 de enero 2010, 13:48
La trigésima edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid ha estado marcada por los efectos de la crisis. Con un considerable descenso de la presencia de empresas del sector y cuando las autonomías han realizado un ejercicio de ahorro limitando su actividad promocional al reparto de folletos informativos, es este fin de semana cuando las puertas del Recinto Ferial Juan Carlos I se abren al público para dar la bienvenida a las miles de personas que se prevé se desplacen hasta Fitur para descubrir qué novedades plantea el mercado turístico.
Con o sin crisis económica de por medio, Melilla se presentará ante el visitante con el ánimo que supone conocerse como uno de los stands que más han llamado la atención, una apuesta por la innovación que se completa con la difusión de un producto que se identifique de inmediato, de ahí que la Viceconsejería de Turismo haya apostado un año más por explicar en Madrid las bondades de, entre otros, la Ruta de los Templos, la riqueza gastronómica, el legado arquitectónico y modernista o el turismo de aventuras en Marruecos. Delfi Aventura, «la única empresa afincada en Melilla dedicada al ocio y a la aventura», participa en una nueva edición de Fitur ahondando en una oferta que ya es conocida en el sector porque incluye viajes a las ciudades imperiales de Marruecos, al desierto, recorridos en quads, cursos de conducción y de navegación «con la mejor asistencia, propia de un equipo con experiencia en la competición 4x4». Defendiendo que Melilla se convierte en el punto de partida «de un sinfín de aventuras en un marco de incomparable belleza tanto por sus paisajes como por sus cultura, costumbres y gastronomía», se presenta a la ciudad como una puerta a la mejor aventura africana, una puerta que no se puede traspasar si antes no se ha disfrutado de todo un mundo de sabores. En este caso, la riqueza cultural de Melilla se quiere trasladar a una cocina «que mezcla sabores y olores, que da lugar a una enorme diversidad de propuestas gastronómicas». ¿El reclamo? La cocina mediterránea, los moluscos, el marisco y el pescado, además del toque árabe en muchos alimentos. Una receta que se traslada a una guía en la que se informa de algunos de los muchos restaurantes en los que se puede saciar el ansia por disfrutar de un buen plato con el mejor sabor.
Una arquitectura de oro
Y después de una suculenta comida qué mejor que recorrer la ciudad a pie y dejarse enamorar por una ciudad antigua y modernista. Arquitectura y diseño urbano es otro de los aspectos por los que más se apuesta en esta edición de Fitur y, en concreto, por resumir la historia de Melilla desde un punto de vista eminentemente modernista. Las imágenes seleccionadas para atraer al turista son las que muestran la inmensidad de los edificios Melul, La Reconquista y Félix Sáenz, la mezquita central y el Palacio de la Asamblea, pero en el propio stand tres panorámicas dan la bienvenida al visitante: una que refleja el ayer de la Plaza de España y del Parque Hernández, una segunda que demuestra el rico patrimonio con el que cuenta Melilla la Vieja y una tercera con la que dar fe de la pasión por la mar. Melilla es agua, Melilla es playa y arena pero, sobre todo, Melilla ya se ha convertido en una apuesta segura.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.