Borrar
El clérigo Al-Zindani ofrece, ayer, una rueda de prensa en el jardin de su casa de Saná. :: EFE
MUNDO

Al-Zindani asegura «no saber nada de Bin Laden desde 1987»

Considerado el padre espiritual de Al-Qaida, decidió abandonar la guerra santa de Afganistán en 1987 y regresar a Yemen

MIKEL AYESTARAN ENVIADO ESPECIAL

Martes, 12 de enero 2010, 02:48

«Sólo sé de Al-Qaida lo que leo en los medios». La primera declaración de Abdul Majeed al-Zindani a la prensa extranjera no sirvió para disipar las dudas sobre su persona después de una semana en la que Al-Qaida en la Península Arábiga (AQPA) ha convertido a Yemen en la nueva «amenaza global».

La distancia que separa a este religioso de 68 años, incluido en la lista terrorista de EE UU y considerado por Occidente el padre espiritual de la red terrorista, de los periodistas apelotonados en el jardín de su casa es infinita. Uno tras otro, los diferentes medios le interrogan por Osama bin Laden, Anwar al-Awlaki u Omar Faruk Abdulmutallab y la única respuesta que reciben es una gran sonrisa y un discurso moderado, calculado hasta la última coma. Pese a las palabras de Barack Obama negando el envío de tropas a suelo yemení, Al-Zindani junto a los principales sabios del país no se fían y ultiman la 'fatwa', edicto religioso, que llamará a la 'yihad' en caso de que Washington cambie de opinión.

Líder del partido islamista Al Islah y director de la Universidad Imán, su figura aparece vinculada a los dos últimos nombres de Al- Qaida que han amenazado directamente a EE UU. Los servicios de inteligencia informaron de que Abdulmutallab, el joven nigeriano que intentó atentar contra un vuelo a Detroit, estudió en este centro. «Es mentira, no le conocemos», se defiende. Como son «mentira también todas las acusaciones de Washington contra mi persona. Cuando nos necesitaron para luchar contra contra los rusos éramos combatientes de la libertad, pero ahora somos terroristas». Respecto al ex profesor de la universidad y actual cabecilla de AQPA, Anwar al-Awlaki, asegura que «me quedé sorprendido cuando me dijeron que se había echado a las montañas. Él leyó mis libros, como otros millones de musulmanes, pero ¿soy por eso culpable de lo que hace?»

Médico de formación (asegura tener la vacuna contra el sida) y 'yihadista' en la guerra contra la Unión Soviética en Afganistán, en 1987 decidió abandonar la guerra santa y regresar a Yemen. En suelo afgano dejó a un «amigo» llamado Osama bin Laden, del que asegura «no saber nada desde entonces».

«En caso de invasión»

Mientras que Osama era partidario de mantener a sus 'muyahidines' en el país, Al-Zindani defiende la 'yihad' «sólo en caso de invasión». Pero, ¿comparte veinte años después la actual postura de Bin Laden? «El único ser absolutamente malo es el demonio, y el único que no comete errores el Profeta. Si Osama hace lo correcto o no lo debe decir un juez, si es que le pueden capturar», responde. El religioso agradece a Dios la llegada de la prensa extranjera a Yemen porque «ayudará a conocer la verdad, vosotros podéis ser parte de la solución». Una solución que pasa por el aumento de la colaboración entre Washington y Saná en materia militar y que los religiosos están dispuestos a permitir «siempre que respete el marco de la Constitución y no viole nuestra soberanía», concluye un políticamente correcto Zindani.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Al-Zindani asegura «no saber nada de Bin Laden desde 1987»

Al-Zindani asegura «no saber nada de Bin Laden desde 1987»