Secciones
Servicios
Destacamos
F. A.
Lunes, 30 de noviembre 2009, 12:56
El Instituto Andaluz del Deporte celebra su 25 aniversario y durante este cuarto de siglo numerosas han sido las personalidades que han trabajado sin descanso en pro de la institución. Quizá una de las más destacadas haya sido Pedro Rodado, primer director de UNISPORT y uno de los artífices del actual IAD.
-Usted fue uno de los impulsores de UNISPORT, ¿eso le llevó a ser el primer director de la institución?
-La verdad es que esa es de las cosas que no te esperas. Yo había sido una de las personas que había estado elaborando y trabajando la idea. Sin embargo, el que me nombrasen director fue un poco casualidad. En aquel momento, el director general de Deportes de la Junta de Andalucía era mi compañero de promoción Constantino Navarro. Quizá si hubiese sido otra persona yo no habría sido elegido.
-¿Con qué objetivo se funda UNISPORT?
-El cometido inicial de UNISPORT (actual Instituto Andaluz del Deporte) era cumplir la función que por entonces llevaba a cabo la Universidad de verano. Posteriormente, fue creciendo hasta que en 1986 la Junta de Andalucía creó la Universidad Internacional Deportiva de Andalucía. A partir de ahí sigue toda su trayectoria hasta que se funda el IAD.
-¿Quiénes fueron los padres de este proyecto?
-La persona que de alguna manera canalizó algunas ideas que teníamos un grupo de profesores de Educación Física fue José Antonio Aquesolo, que en aquel momento era delegado de Deportes en la provincia. Aquesolo era una persona muy activa que en Bilbao había hecho grandes proyectos. Por lo tanto, si hay algún padre de la criatura es él.
-En sus inicios, ¿UNISPORT sólo funcionaba durante la época estival?
-Los cursos de formación para el profesorado se hacían fundamentalmente en los meses de verano. No obstante, a medida que fue creciendo, los responsables políticos se dieron cuenta de que aquello tenía importancia y consideraron la posibilidad de crear una universidad para que las actividades tuvieran una continuidad en el tiempo. De este modo, los cursos no se celebrarían solamente en verano y podrían hacerse a lo largo de todo el año. Además, comenzaron a tener una dimensión más andaluza.
-¿Por qué se establece la sede en Málaga?
-La idea nace de un grupo de profesores de Málaga, que somos los que llevamos adelante el proyecto. Por lo tanto, era lógico que la sede se ubicara aquí. Además, la provincia tenía mucho atractivo en verano a la hora de organizar los cursos y demás actividades.
-¿Cree que en estos 25 años se han conseguido los objetivos marcados en cuanto a formación e investigación?
-El IAD ha pasado por distintos periodos y cada uno debe asumir sus responsabilidades. No obstante, en este momento el Instituto Andaluz del Deporte no responde a la filosofía que algunos teníamos. Pienso que necesita un nuevo impulso, porque después de 25 años hay que mirar hacia atrás sólo con la idea de relanzar lo que se había generado en un principio. Antes la Universidad Internacional no tenía muchos competidores, pero han ido surgiendo otros centros que también se dedican a hacer actividades de verano y cursos de formación, y hay que ser honestos con la situación actual y hay que reivindicar el espacio que el IAD ha tenido, puede tener y estoy convencido que tendrá.
-¿Qué medidas concretas se podrían llevar a cabo para que el IAD continúe siendo un centro de referencia?
-En este momento, en el que nos movemos en la sociedad de las tecnologías de la información, el político debe replantearse hacia donde quiere ir. Hay que tener en cuenta que el IAD fue un centro pionero, que desarrolló e impulsó la formación y la investigación en Andalucía y en España. Seguir en esta línea requiere de nuevos medios, nuevas estructuras y nuevos planteamientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.