

Secciones
Servicios
Destacamos
P. R. QUIRÓS
Jueves, 5 de noviembre 2009, 02:45
Del patético azote en las manos de los alumnos de las antiguas escuelas que, afortunadamente, pasó a la historia, a reirse del profesor, tirarle tizas y, lo que es peor, utilizar un medio como Internet para mofarse del docente con la gran proyección que supone este sistema.
La falta de autoridad que tienen los profesores actualmente, en muchos casos porque la sociedad y los padres no se la dan, ha llevado a situaciones rocambolescas como que el niño que es reprendido por un profesor vuelva al colegio con su padre e intenten atizar al maestro. «Es que le tiene manía», es una de las frases más manidas de algunos progenitores que, en la mayoría de los casos, no se sustenta en hechos objetivos. Y la Consejería de Educación, con su consejera Mar Moreno a la cabeza, quiere dotar a los profesores de un plus de autoridad necesarios y de un respaldo y legitimidad para que sepan, expresamente, que la Consejería de Educación está de su parte.
Pero todo este cambio en los colegios desde el nefasto autoritarismo hasta el exceso de permisividad ha estado acompañado, además, de una nueva herramienta: Internet, donde los adolescentes y su conexión a las redes sociales han posibilitado que el escarnio a un profesor o un alumno tenga una altísima difusión.
Por eso, la Junta de Andalucía ha elaborado una propuesta de organización y funcionamiento de los centros educativos que incluye una carta de protección de los derechos del profesorado para aumentar el respeto hacia los docentes, así como la regulación del acoso escolar a través de Internet.
La propuesta se debatirá la próxima semana en Málaga en un congreso con representantes de la comunidad educativa, donde se harán aportaciones, rectificaciones e incorporaciones para aprobar un decreto que entrará en vigor el próximo curso, según dijo ayer en rueda de prensa la consejera de Educación, Mar Moreno.
El documento prevé actualizar las normas de convivencia con la incorporación del acoso escolar referido al maltrato psicológico o físico, así como a la difusión de imágenes a través de Internet o de otros medios de comunicación.
Legitimidad
La carta de derechos del profesorado incluye la «presunción de legitimidad» de los docentes para que sepan que «la administración está de su parte», según subrayó la consejera: «Nos mojamos a favor del profesorado, no sólo en el ámbito penal, que ya está resuelto, sino en la dimensión moral y académica».
Moreno puso como ejemplo el respaldo que ofreció recientemente a un director de un centro condenado a tres días de multa por sujetar por el brazo a un menor que se escapaba del colegio, y al que causó una herida que tardó un día en curar. La propuesta de Educación prevé dotar de más autonomía a los centros y a los directores, que tendrán más capacidad de decisión en la elección de los equipos directivos, la potestad disciplinaria -que corresponde a la administración- o en la gestión de las bajas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.