El ICA hace el primer mapa del parque del Estrecho
Incluye información sobre los fondos marinos y un modelo batimétrico en tres dimensiones del litoral
SANDRA BALVÍN
Viernes, 25 de septiembre 2009, 04:46
Un primer mapa del Parque Natural del Estrecho, otro del Parque Natural de Los Alcornocales y un tercer mapa de la aglomeración urbana de ... la Bahía de Algeciras son las tres incorporaciones más recientes a los trabajos realizados por el Instituto de Cartografía Andaluz (ICA). El director general del ICA, Rafael Martín, presentó ayer los documentos en una rueda de prensa en Algeciras en la que estuvo acompañado del subdelegado del Gobierno andaluz en la comarca, Rafael España; la delegada provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio, Silvia López, y el jefe de servicio de espacios naturales de Medio Ambiente, Francisco Bravo.
El Parque Natural del Estrecho es el último en haber sido designado como tal en Andalucía, ya que tiene la consideración de parque natural desde 2003. El primer mapa de este espacio presenta novedades interesantes, como la inclusión de información sobre los fondos marinos y un modelo batrimético en tres dimensiones, así como referencias a los hábitats de interés natural. Para su elaboración el equipo del ICA ha utilizado información proporcionada por la Consejería de Medio Ambiente y la oficina del parque.
Las dimensiones del parque, más reducidas que otros como el de los Alcornocales, han permitido una escala de 1:25.000, lo cual proporciona un mayor detalle. La tirada es de 7.500 ejemplares.
Concentración urbana
El parque de Los Alcornocales contaba ya con un mapa realizado por el ICA, por lo que se ha llevado a cabo una actualización que constituye la segunda edición a una escala 1:60.000. El documento, del que se han editado 9.000 ejemplares, incluye información actualizada sobre los recursos naturales, paisajísticos y culturales de interés turístico, incluidos los equipamientos de uso público del parque.
Los mapas de ambos parques naturales se suman así a la lista de 24 títulos de la serie ya editados por la Junta de Andalucía. «El objetivo», explicó Bravo, «es que sean útiles tanto para los gestores como para los visitantes y turistas, que sirvan tanto para el ocio como para el negocio».
Por otro lado, el mapa de aglomeraciones urbanas del Campo de Gibraltar, como indicó López, constituye una herramienta especialmente útil «no sólo para los planes de ordenación territorial, sino también para los planes generales de ordenación urbana». El mapa, realizado a escala 1:30.000 es de ámbito supramunicipal, es el resultado de la colaboración entre las consejerías de Vivienda y Medio Ambiente.
España recordó que es el cuarto de estas características realizado por el ICA, que ha efectuado los mapas de Almería, Málaga y Huelva y que prevé realizar en los próximos meses los correspondientes a Sevilla, Córdoba, Bahía de Cádiz, Jaén y Granada.
El mapa de las concentraciones urbanísticas de la comarca, también presentado en soporte digital, incluye una ortofotografía aérea de toda la comarca a escala 1:100.000.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.