

Secciones
Servicios
Destacamos
TEXTO: YARITZA N. VARGAS
Domingo, 9 de agosto 2009, 12:55
¿QUIERE lucir un tipo escultural sin privarse de nada? ¿Quiere acabar con la impotencia, la eyaculación precoz o ese exceso de sudor que a veces resulta tan incómodo? Existe la solución y sin pasar por el quirófano. Como si se tratara de golosinas, el mercado ofrece las 'píldoras para el bienestar', un sinfín de pastillas de todas clases, que ofrecen mejorar la calidad de vida y, sobre todo, la autoestima de millones de personas.
El presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Venezuela, Ávalos Gutiérrez, asegura que «una pastilla pulveriza cualquier problema». Pero, ¡cuidado! Lo primero que hay que saber es que el uso de estos medicamentos debe estar recomendado por un profesional de la salud. El jefe del Departamento Técnico del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Santiago Cuéllar, argumenta que es imprescindible que los consumidores tengan en cuenta que estas píldoras «son medicamentos, y no simples productos de consumo». Sin embargo, es partidario de su ingesta siempre y cuando su uso sea avalado por un experto sanitario.
Expertos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios consideran que «mejorar la calidad de vida es un término complejo de interpretar» y subrayan que «un medicamento para un ser humano es toda sustancia que se presente como poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades».
Hoy día, el uso de estas 'píldoras para el bienestar' está en auge gracias a la publicidad y sobre todo a Internet, donde un sinfín de foros y chats debaten sobre sus ventajas e inconvenientes. Algunos de ellos se refieren, por ejemplo, al problema de la sudoración. Al hablar sobre este trastorno y sus posibles soluciones hay que mencionar el 'glicopirrolato tópico', un medicamento que según indican los expertos no tiene contraindicaciones.
Novedad en el mercado
Una novedad en el mercado es la denominada 'píldora del perfume', que además de venderse como un medicamento para absorber grasas y reducir el colesterol promete acabar con el mal aliento.¿Cómo? Pues al liberar un olor a lavanda a través del sudor. Esta ha sido creada por la Universidad Federal de Ceará en Brasil, se vende en la red por unos 11 euros el frasco. Pero, ojo, no es apta para alérgicos al marisco, pues está hecha a base de camarones. La estrella del sector son los comprimidos que prometen adelgazar en tiempo récord y sin dieta. Píldoras como 'Alli', fabricadas por la farmacéutica GlaxoSmithKline, encabezan la lista, aunque este no es un 'producto milagro', sino que ayuda a perder peso si se hace una dieta y se hace ejercicio.
Para quienes padecen eyaculación precoz también hay buenas noticias. En las farmacias está disponible ya el primer medicamento oral contra este problema, 'Priligy', que necesita prescripción médica y cuesta unos 12 euros.
Santiago Cuéllar recalca que no se debe menospreciar la importancia que para algunas personas tienen estos medicamentos. «Aunque no sufran enfermedades graves, sus dolencias pueden llegar a producir crisis, ansiedad o depresiones en quien las padece». Son problemas menores, en muchos casos excluidos de los catálogos de enfermedades, pero provocan una evidente pérdida en la calidad de vida. «Todas estas píldoras son fármacos, pasan unos controles y se venden en farmacias», subraya el experto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.