

Secciones
Servicios
Destacamos
J. SAKONA
Viernes, 17 de julio 2009, 04:07
«No teníamos motivos para votar en contra», zanjó ayer el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, avalando el apoyo al Gobierno socialista en el Consejo de Política Económica y Financiera a contracorriente del resto de autonomías gobernadas por el Partido Popular que obedecieron a Mariano rajoy y se decantaron por la abstención.
Vivas, escoltado por el consejero de Hacienda, Francisco Márquez a su izquierda y por el vicepresidente Pedro Gordillo a su derecha, negó reiteradamente haber recibido ninguna orden de la dirección nacional del PP y aseguró, mirando de reojo a Gordillo, presidente a su vez del PP ceutí, que la decisión de dar su apoyo al modelo de financiación del Gobierno de Rodríguez Zapatero, contaba además con el beneplácito de la dirección política de los populares de Ceuta. «Hablo por mí, yo no he recibido ninguna orden, pero sí era consciente que las autonomías en que gobierna el PP consideraban que en este trámite procedía abstenerse», reconoció el presidente ceutí.
El acuerdo, según relató el propio Vivas, se cerró «en la tarde del domingo» en una conversación telefónica con la ministra de Economía, Elena Salgado. Una conversación en la que Vivas puso precio al sí quiero' de Ceuta: 15 millones, «cantidad mínima» que garantizaba el apoyo del Gobierno ceutí en el Consejo de Política Económica y Financiera.
El presidente insistió en recordar que Ceuta es ajena a los motivos que hicieron aconsejable renovar el modelo de financiación, esto es, sufragar los servicios y competencias transferidas a las comunidades autónomas (educación, sanidad, servicios sociales), competencias que no tiene la ciudad autónoma por lo que era necesario, aunque «difícil», lograr un «trato específico».
Además de los 15 millones de euros anuales que recibirá la Ciudad, lo que supone doblar las cantidades que hasta ahora recibía del Estado e incrementar un 10 por ciento el nivel presupuestario de Ceuta, el nuevo modelo de financiación incluye la participación de Ceuta en los órganos gestores de los tributos y la posibilidad de aumentar la cantidad que se percibe del fondo de suficiencia en caso de asumir nuevas competencias.
Para deudas
El presidente de la Ciudad adelantó además que estos 15 millones servirán para «dar respuesta a la crisis», así como a «sanear deudas» y a mantener el esfuerzo inversor en la ciudad autónoma, además de para el «sostenimiento presupuestario».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.