Borrar
Bomberos sanean el balcón de una vivienda./ SALVADOR SALAS
Las imprudencias se pagan caras
MÁLAGA

Las imprudencias se pagan caras

Muchas personas lo desconocen, pero algunos servicios de bomberos se facturan, como abrir la puerta de una vivienda. Ahora quiere ponerlo en práctica también la Policía Local de Ronda. El Infoca ya lo hace

ANTONIO ROCHE

Lunes, 8 de junio 2009, 04:28

Cuando se produce una situación de emergencia, cualquier ciudadano tiende a avisar a los servicios de urgencia, sin saber que muchos de ellos se facturan y a un alto precio. En este caso, las imprudencias se pagan y, algunas, bastante caras.

El Ayuntamiento de Málaga tiene incluso tarifados los conceptos que son facturados por la intervención del Real Cuerpo de Bomberos. «Yo lo veo bien. Pues hay personas que nos llaman para abrir la puerta de un piso porque se han dejado la llave dentro y lo que intentan es ahorrarse el cerrajero», comenta un bombero.

En estos casos, los oficiales valoran el suceso. Si la persona se ha dejado la llave dentro y tiene algún fuego de la cocina encendido o hay un niño chico en el interior de la vivienda, los bomberos actúan de forma gratuita porque hay una situación de emergencia. Si un cerrajero cobra entre 80 y 90 euros por la apertura de una puerta, el que lo haga los bomberos puede elevarse hasta los 180 euros si la actuación se realiza en la noche de un festivo. «Si cobráramos más barato sería hacerle la competencia desleal al cerrajero», subraya la fuente consultada por este periódico.

Los propietarios de solares que se hallen en estado de abandono -sin vallar o con basura- corren el riesgo de pagar una 'pasta' si arden algunos rastrojos y tienen que intervenir los bomberos. Este es un caso que se da con relativa frecuencia en Málaga. La tasa también afecta a los propietarios de edificios -sobre todo en el casco antiguo en estado ruinoso y que provoca la caída de cascotes o cornisas.

Recaudación

El Ayuntamiento recauda al año 1.350.000 euros del 5% del importe de las pólizas de hogar que hay en la ciudad. El pago lo hacen las propias compañías de seguros.

Si algún particular o entidad privada organiza una fiesta y tiene previsto lanzar fuegos artificiales, tiene que abonar el retén de bomberos que se desplace al lugar. Y los servicios que supongan salir del término municipal se cobran el doble, aunque en algunos casos no se llegan a cobrar. «Nos llaman de un municipio para apagar un incendio y vamos de inmediato. Luego se le pasa la factura al Ayuntamiento y el alcalde de turno dice que no la paga porque él no ha llamado a los bomberos de Málaga. Lo ha hecho el 112 (Junta de Andalucía)», explica un suboficial. No hace muchos años, el Ayuntamiento de Málaga facturó al del Rincón de la Victoria «una millonada» por actuar en unas inundaciones, pero se desconoce si se pagó.

Por el contrario, el Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, dependiente de la Diputación. «no cobra absolutamente nada por los servicios que realiza», aseguró un portavoz. Sus 250 bomberos se distribuyen en los doce parques y retenes, y cubren 94 municipios de la provincia.

Tasas de extinción

La Junta de Andalucía también tiene establecida una tasa por la extinción de incendios forestales con la «finalidad de obligar a los administrados a contribuir al sostenimiento de los servicios de los que se benefician directamente». Los propietarios o titulares de los terrenos o de las explotaciones forestales son los que deben asumir el pago de los servicios, salvo que por sentencia se condene a la persona que provocó el incendio. La factura más alta se la cobró a una compañía de seguros alemana y ascendió a 3 millones de euros por el incendio de un vehículo que provocó un desastre medioambiental en la sierra de Mijas en el año 2001.

El Ayuntamiento de Ronda ha querido ver un filón en esta materia y estudia cobrar los servicios especiales que preste la Policía Local. Incluso ya hay borrador de tarifas: 150 euros por el servicio de conducción, vigilancia y acompañamiento de transporte pesado por parte de la Policía Local; 75 euros, por acotamiento de zonas, corte y regulación del tráfico y 30, por requerir la un informe policial en asuntos de índole civil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las imprudencias se pagan caras