Caramelos para acabar con la dependencia a la nicotina
Los estudios señalan que, en Melilla, el 30 por ciento de la población de más de 16 años es fumadora «activa»
PALOMA S. HERVA
Sábado, 30 de mayo 2009, 12:41
Mañana se celebra el Día Mundial sin Tabaco, pero en Melilla fue ayer cuando la Consejería de Bienestar Social, en estrecha colaboración con la ... Asociación Española contra el Cáncer y Aspanies-Feaps, organizó una jornada de concienciación que se centralizó en la plaza Menéndez Pelayo. Allí, entre las 10.00 y las 13.00 horas, se instaló una mesa informativa en la que los fumadores pudieron someterse a una prueba cooximétrica con la que medir el nivel de monóxido de carbono en los pulmones. Además, se invitó a los fumadores a que cambiasen un cigarrillo por un caramelo y Aspanies-Feaps regalaba, por esa decisión, abanicos «con mensajes» y jabones.
Fue la consejera de Bienestar Social y Sanidad, María Antonia Garbín, quien, a primera hora de la mañana, informaba de los pormenores de esta campaña que, este año de nuevo, se centra en los más jóvenes, de ahí que desde el pasado martes y hasta el 2 de junio, en los centros de Secundaria y Bachillerato se trate de «sensibilizar» a los estudiantes sobre los perjuicios que se derivan del tabaco, «advirtiéndoles de que, a esas edades, son más proclives a iniciarse en este hábito». «Para el fumador, especialmente si es adolescente, el paquete de cigarrillos que fuma se convierte en una insignia que muestra cómo quiere que le vean los demás. Las advertencias tienen más probabilidad de llegar a los adolescentes, especialmente a los hijos de los fumadores, que son particularmente vulnerables», recalcó.
Causa de muerte evitable
El tabaco es la principal causa de muerte evitable en el mundo. Se estima que hasta la mitad de las personas fumadoras morirán de una enfermedad relacionada con su consumo. En España, el tabaco provoca más de 50.000 muertes al año.
Este año, el lema que ha establecido la Organización Mundial de la Salud con motivo del Día Mundial sin Tabaco es 'Muestra la verdad. Las advertencias sanitarias con imágenes salvan vidas'. El objetivo es llamar la atención sobre el uso que hacen las compañías tabaqueras del empaquetado de las cajetillas para hacerlas más atractivas «y, de esta manera, desviar la atención de los consumidores sobre los efectos mortales de sus productos». De hecho, algunos países ya están exigiendo que las cajetillas muestren gráficamente los peligros del tabaco y, en España, a partir del próximo verano los paquetes de tabaco podrían llevar ya estas imágenes «disuasorias».
Dentro de la Acción Integral contra el Tabaquismo que desarrolla la Consejería de Bienestar Social y Sanidad, el Gobierno autónomo prosigue con el programa de deshabituación tabáquica, subvencionando al cien por cien los programas combinados para dejar de fumar que se desarrollan en la Asociación Española contra el Cáncer. El coste que aporta cada año es de 26.000 euros «y los resultados que se obtienen son muy positivos porque un alto porcentaje de personas dejan de fumar».
Concienciación
Ya en la plaza Menéndez Pelayo, la Asociación Española contra el Cáncer, Sanidad y Aspanies-Feaps colaboraron para concienciar a la población sobre los peligros del tabaco. Se instalaba una mesa informativa en la que, de manera simbólica, se animaba a la población a decir adiós a un hábito en una ciudad en la que el 30 por ciento de la población mayor de 16 años es fumadora «activa». Este dato lo facilitaba Luisa Hermoso, médico de la Consejería de Bienestar Social y Sanidad, quien recordaba que «fumar es malo para la salud, para el fumador y para aquellos que le rodean», además de alertar del hecho de que los jóvenes comienzan a fumar cada vez antes, «y los que tienen entre 16 y 25 años son los más asiduos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.