Secciones
Servicios
Destacamos
C. MARTÍN
Viernes, 23 de enero 2009, 02:37
Antequera prevé un crecimiento industrial de 3.020.116 metros cuadrados en suelo urbano no consolidado y suelo urbanizable ordenado y sectorizado, según se desprende del borrador del Plan General de Ordenación Urbano (PGOU) para su aprobación provisional al que ha tenido acceso este periódico.
La ampliación del Parque Empresarial de Antequera (PEAN) y del polígono con 1.019.582 metros cuadrados y del Centro Logístico, con 1.438.791 metros cuadrados, se convierten en los principales crecimientos industriales. No obstante, también se recogen 272.167 metros cuadrados a lo largo de la carretera de Córdoba; 50.880 metros cuadrados Cartaajal: 50.880 m2
Babadilla Estación: 84.751 m2
va de la CanceDción: 153.945 m2 en total
TOTAL:3020116
Creación de una primera franja de suelo urbanizable sectorizado comercial en la
zona del Romeral. frente al Parque Empresarial.
mantiene el crecimiento ind
ustrial en el núcleo de Antequera como extensión
del actual parque empresarial y polígono industrial.
mantiene el suelo urbano no consolidado de Antequera en la Ctra. de Córdoba
para las industrias tradicionales y escaparate.
mantiene la ampliación del actual centro logístico al norte de A-92, como suelo
urbanizable.
.Se mantiene la CITA al norte de la A-92 y una zona residencial aneja a Los Llanos,
ambos sobre suelo urbanizable no sectorizado.
mantiene la implantación de polígonos industriales de tamaño medio en
Villanueva de la Concepción y Bobadilla Estación y se crea uno nuevo en Cartaojal.
.El total de suelo ordenado y sectorizado propuesto para uso productivo es de
2.343.051 m2
La previsión de crecimiento del uso productivo en Antequera y tres de sus núcleos
anejos (con un total de 983.860 m2 de suelo) responde a la necesaria previsión que el
planeamiento urbanístico debe contemplar.
.La previsión de crecimiento para el centro logístico de Antequera, no puede
entenderse como un crecimiento desvinculado ni como implantación de un nuevo uso
ya que se produce como extensión del actual suelo urbano del plan vigente.
.La implantación de nuevos usos puede referirse exclusivamente a la CITA la cual
se sitúa en terreno agrícola actualmente protegido por el PEPMF como paraje agrario
singular. Pues bien, el propio PEPMF contempla la compatibilidad de usos para esta
clase y categoría de suelo, para instalaciones y desarrollos ligados al medio agrario.
La aprobación provisional plantea esta actuación sobre suelo urbanizable no
sectorizado, con lo cual su justificación y suficiencia de recursos, deberá de ser
debidamente documentado y aprobado en el correspondiente plan de sectorización.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.