

Secciones
Servicios
Destacamos
MARI CARMEN JAIME
Miércoles, 21 de enero 2009, 13:30
Sergio Berrocal trabajó como corresponsal de la agencia de noticias FrancePress. En su oficio conoció países como Brasil o Cuba. Ahora, afincado en Fuengirola, se dedica a recopilar los mejores momentos de su vida profesional y a contar curiosas historias donde el reflejo de la sociedad de una época determinada cobran especial importancia.
¿De qué versan sus libros?
-La mayoría son crónicas de mis estancias en América Latina, especialmente en Cuba. Éste, 'Último vuelo para Manaus', cuenta la vida de un periodista que siempre ha creído que podía hacer con el destino lo que quisiese, cosa que cree que hace durante años hasta que se da cuenta de que no se puede hacer todo lo que se desea.
¿Hay algo de autobiográfico?
Todos los libros son autobiográficos. Tengo la certeza de que no sólo he perdido uno, sino varios vuelos. Pero en mi opinión, todos acabaremos perdiendo montones de oportunidades de la vida.
¿Qué piensa de la crisis?
Que es un problema de la humanidad, que siempre está abocada a la derrota y por más que lo intentemos, no podremos cambiarlo. Pero es lo que el hombre quiere; en realidad no nos gusta ganar.
¿Cómo fue su experiencia como corresponsal de prensa?
He tenido una vida de película con la que he acumulado muchas experiencias. Tuve la suerte de trabajar para una agencia de noticias que te permitía tener una libertad absoluta, y con la que he paseado por casi toda América Latina, en Brasil, Cuba y Madrid.
En su opinión, ¿han cambiado sustancialmente esos países?
Sí, un cambio aunque quizá no a gran escala, pero sí una evolución. Incluso considero que en los ochenta la propia España vivió movimientos sociales y políticos únicos. Entonces, la gente no se daba cuenta de la grandeza de su periplo pero yo, que llegaba desde el otro lado del mundo, valoré muy positivamente esta revolución única en el continente. Cuba, pese a que su situación política ha cambiado para peor y su economía se va deteriorando, a día de hoy es el único país ha hecho frente durante años a una superpotencia.
¿Son para usted un ejemplo?
Creo que los occidentales deberíamos homenajear a países como Cuba. Llevar 50 años cercado por Estados Unidos, pasarlo muy mal a diario, no poder tomar un café en La Habana o vivir con escasez en los productos básicos, pero a la vez tener el coraje de seguir adelante pase lo que pase es una cualidad de valentía que siempre he admirado.
¿Cómo ve la actual labor de los periodistas?
El capitalismo ha hecho que se pierda el respeto por la profesión, incluso entre los profesionales, que tienen poco que hacer contra los tertulianos que dan espectáculo en lugar de calidad, pero con ello se obtienen los beneficios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.