Mustafa Aberchan: «CpM acierta a menudo. Sólo tiene que esperar a que los demás lo reconozcan»
«Sería muy bueno para Melilla que el presidente Imbroda retomase los encuentros institucionales con los partidos de la oposición»
PALOMA S. HERVA
Miércoles, 28 de enero 2009, 14:10
Mustafa Aberchan visitó los estudios de COPE horas antes de que en Madrid se celebrase una esperada reunión. El presidente de la Ciudad, Juan ... José Imbroda, acompañado por su homólogo ceutí, Juan Jesús Vivas, eran recibidos en Moncloa por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, concluyendo así con la ronda de encuentros mantenidos con los representantes autonómicos de todo el país. El diputado de la Asamblea y líder de Coalición por Melilla (CpM) fue el primer invitado del año del programa 'El Anzuelo', un espacio en el que Mustafa Aberchan dejó bien claro que no estaba de acuerdo con la decisión de que Vivas e Imbroda acudiesen a la Moncloa «en parejita». En todo caso, el cepemista también se pronunció sobre la esperada reforma del Estatuto de Autonomía, sobre el conflicto de Gaza y recuerda su defensa de la declaración del transporte aéreo de interés público.
¿Cómo valora ese encuentro de Imbroda y Vivas con José Luis Rodríguez Zapatero?
En los 15 años que llevo en política no recuerdo ninguna visita que se haya realizado de esta forma. Me parece preocupante cuando prácticamente todos los presidentes de comunidades autónomas han hecho su tarea, algunos ya han finalizado su reforma del Estatuto de Autonomía y nosotros no sólo no hemos hecho nada, sino que estamos retrocediendo en tanto que una 'parejita' de presidentes autonómicos se puede parecer a todo menos a unos presidentes autonómicos. Hubiera preferido que la mitad del tiempo se hubiese dado a cada presidente pero, ante todo, que se cuiden las formas. Eso debería haber sido una exigencia que tendría que haber realizado Juan José Imbroda. No se puede mantener el discurso de cara a la galería de que queremos ser iguales que el resto de los españoles y, a la primera de cambio, aceptar una invitación que se produce de esta forma poco respetuosa.
¿Cree que existe la posibilidad de que esa reunión se hubiese mantenido de otro modo?
Estoy convencido de que si de un modo elegante y modesto se hubiese realizado la sugerencia de que Imbroda fuese recibido sin la compañía de Juan Jesús Vivas se hubiese aceptado por parte de la Presidencia de Moncloa. Pero está claro que si se nos hace ese envite y nosotros nos presentamos 'en parejita' estamos expresando todo lo contrario al deseo de convertirnos en Comunidad Autónoma.Entiendo que Moncloa tiene un sentido de la responsabilidad y no hubiera permitido no entrevistarse con un presidente autónomo. Si se hubiesen tensionado las formas, estoy convencido de que se hubiese celebrado el encuentro entre Zapatero e Imbroda.
Cambiando de asunto, y sin entrar a valorar quién tiene la razón en el conflicto de Gaza, ¿qué papel puede jugar Coalición de Melilla cuando se producen este tipo de conflictos?
En primer lugar, creo que no se tiene la fuerza para dar una solución a la ocupación de Palestina. Pero si CpM no existiese en la Asamblea, no habría un vehículo político en el Estado de Derecho que, además de solidarizarse con este problema que se está produciendo a consecuencia de unas actuaciones que no son propias de la condición humana, trasladase la imagen de este conflicto en su verdadera dimensión. Es muy importante que cuando se producen este tipo de acontecimientos haya una respuesta más coherente y sincera, una respuesta que se pueda exteriorizar conforme a la representatividad que se tiene y en Melilla, en una sociedad diversa donde conviven tres confesiones importantes, es crucial que este conflicto cobre ese matiz. Defiendo que, sin ningún tipo de complejos, debemos expresar este sentimiento de solidaridad desde la diversidad y, sinceramente, me hubiera gustado escuchar a la población judía de Melilla que se declara contraria a esa masacre.
Tras el apoyo de CpM a los Presupuestos de la Ciudad, ¿es posible que esta decisión sea el punto de partida de una mayor coincidencia institucional?
Esta reflexión la venimos realizando desde hace mucho tiempo, pero lo que sucede es que el presidente Imbroda no considera que sea importante. Creo que es un hábito malo al que se ha acostumbrado el presidente de la Ciudad porque sería muy bueno para Melilla retomar los encuentros institucionales con los partidos de la oposición para tratar temas de interés.
En cuanto a la conversión de Melilla en Comunidad Autónoma. ¿Es un impedimento que PP, PSOE y CpM se pongan de acuerdo?
Hay cuestiones que no pueden depender de un consenso. A la conversión en Comunidad Autónoma se le tiene que dar una oportunidad, quizás dos, al consenso de todas las formaciones que conforman la Asamblea, pero no se puede esperar más de un año. Existe un encuentro entre CpM y PP, por lo que el siguiente paso es elevar a las Cortes el acuerdo plenario de conversión en Comunidad Autónoma pero, por desgracia, después de ese acuerdo no ha habido más. Esto me lleva a pensar que no me parece lógico que existiese un escrito por el que el presidente de la Ciudad se comprometió con el PSOE a que cualquier cambio del Estatuto obligase a un acuerdo entre las dos formaciones políticas. Ahora mismo son 20 los diputados que estamos a favor del cambio.
¿Por qué cree que todo el mundo aboga ahora por declarar el transporte aéreo de interés público?
Eso significa que CpM acierta muy a menudo, sólo tiene que esperar a que los demás lo reconozcan. El servicio público, lejos de recortar vuelos, establece rutas estratégicas con puntos, precios y frecuencias estratégicas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.