

Secciones
Servicios
Destacamos
PALOMA S. HERVA
Domingo, 7 de diciembre 2008, 11:54
Vicente Mendoza (Valencia, 1970) afronta su tercera temporada al frente de la Banda de Música y de la Orquesta Sinfónica 'Ciudad de Melilla'. Hombre reservado, su llegada a la ciudad vino a modificar el sentido de ambas formaciones musicales, llegó para quedarse y para tratar de acercar a la población la riqueza de la música hecha por y para los melillenses. De los últimos dos años, Vicente Mendoza no puede más que reconocer que, «haciendo una retrospectiva», ha habido un cambio «bastante importante» para consolidar y mejorar tanto la Orquesta Sinfónica como la Banda de Música, un fin para el que se necesita tiempo y esfuerzo, mucho esfuerzo.
¿Ha conseguido alcanzar los objetivos que se marcó cuando llegó a Melilla por primera vez?
Mi objetivo final lo cumpliré, prácticamente, cuando se termine mi etapa en Melilla, pero en cosas importantes como el conjuntar, el que ambas formaciones tengan un sonido más definido, una manera de trabajar más ordenada y disciplinada, es cierto que hemos realizado grandes avances. En ciudades como Melilla es más fácil que me reconozcan o me asocien con mi trabajo, si bien lo importante de verdad tanto para una orquesta como para una banda que se precie es siempre tener a un director que marque unas pautas de trabajo y una continuidad. No obstante, también es importante que acudan directores invitados porque siempre se aportan cosas diferentes, maneras y puntos de vista que contrastan.
¿Ha mejorado la respuesta del público a los conciertos de la Banda de Música y de la Orquesta Sinfónica?
Lo cierto es que la respuesta que se nos da es un tanto cambiante. Hay conciertos que tienen mayor aceptación que otros y, en este punto, recuerdo las representaciones de zarzuela, los ballet o las actuaciones que se organizan en el Salón Dorado del Palacio de la Asamblea. Al público le tienes que ofrecer todas las posibilidades, las formas y los estilos que existen en la música y esta realidad es algo que siempre tengo muy en cuenta en el momento que programo la temporada. Si una orquesta se limita a hacer conciertos sinfónicos, incluso para la propia orquesta no es conveniente porque se encasilla en un determinado estilo musical.
¿Qué cualidades o requisitos debe reunir la figura de un director?
Básicamente, el director es un comunicador, un comunicador de música entre los músicos que ejecutan una obra y un público que recibe el mensaje. La figura del director es muy compleja porque, en muchas ocasiones, tiene que ser como una especie de psicólogo para entender o tratar de entender los sentimientos de cada persona.
¿Es necesaria la música para las personas?
La música transmite sensaciones y sentimientos. Estoy convencido de que la gente tiene que escuchar música con criterio, es decir, que no debe dejarse llevar por las tendencias de moda o de los fenómenos mediáticos.
¿Cuándo será posible que la Orquesta Sinfónica 'Ciudad de Melilla' gire por el país?
En principio, hay probabilidades de que en febrero del próximo año la Orquesta Sinfónica visite Ceuta para representar una gala lírica y una zarzuela. Sin estar cerrado por completo, puesto que depende de muchos factores, hay una intención de que así sea.
¿Están cubiertas las necesidades de ambas formaciones?
Las de la Orquesta Sinfónica todavía no están lo suficiente porque el principal problema es el de la financiación. Una orquesta estable es, de por sí, deficitaria porque no genera dinero, por lo que entiendo que hay que invertir en ese déficit para enriquecer a la sociedad.
¿Qué le supondrá a Melilla recuperar el Teatro Nacional?
Aunque no está preparado ni acondicionado, gracias al Palacio de Exposiciones y Congresos tenemos un sitio en el que ofrecer conciertos. El día en que se mueva la primera piedra tendrá que ser cuando todo el mecanismo de gerencia comience a funcionar porque debe ser el equipo de gestión el que prepare un calendario de actuaciones a dos o tres años vista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.