Borrar
ESPECTÁCULO. La jornada estuvo amenizada por la agrupación musical Carlos III, de La Carlota. / E. C.
AXARQUÍA

Homenaje al macharatungo que reinó en América

En el siglo XVIII, Bernardo de Gálvez, natural de Macharaviaya, fue virrey de Nueva España y héroe de la independencia de EE. UU. Su pueblo natal recordó ayer su figura en el 222 aniversario de su muerte

EUGENIO CABEZAS

Lunes, 1 de diciembre 2008, 10:29

El apellido Gálvez está íntimamente ligado a la historia de Macharaviaya. No en vano, en este pequeño pueblo de la Axarquía nacieron destacados dirigentes políticos y militares españoles del siglo XVIII, que llegaron, incluso, a ser virreyes de las tierras americanas que por aquel entonces pertenecían a la corona española. En la localidad, pueden verse hoy día los restos de aquel pasado glorioso, en forma de una monumental iglesia, un templete o multitud de fuentes, todas ellas obras de ingeniería que estos hijos del pueblo sufragaron con sus éxitos militares y económicos. Aunque, durante años, la figura de los Gálvez no ha sido más que una historia que ha pasado de generación en generación.

Sin embargo, desde hace unos años, el alcalde, Antonio Campos, se ha propuesto recuperar a estos personajes, entre los que sobresale Bernardo de Gálvez.

Este macharatungo llegó a ser virrey de la Nueva España (los territorios de lo que hoy día es América Central y México), un cargo que también ocupó su padre, Matías. Ayer, en el 222 aniversario de su fallecimiento, Macharaviaya acogió un acto en homenaje de este ilustre vecino, miembro de una estirpe «que cambió el rumbo de la historia de España y del mundo entero», según destacó el regidor municipal, instantes después de descubrir una placa en el lugar en el que se cree que debió nacer Bernardo de Gálvez.

«Murió joven, con tan sólo cuarenta años, víctima de las numerosas heridas de guerra que sufrió a lo largo de su carrera como militar. Aunque también cuenta la leyenda que pudo ser envenenado por el rey Carlos III, que, envidioso, temió porque Bernardo se independizara de España, como habían hecho sólo unos años antes las 13 colonias norteamericanas, al separarse de Gran Bretaña», relató Campos, quien destacó el importante esfuerzo que desde el Ayuntamiento están realizando, en colaboración con otras instituciones, para recuperar la figura de la familia de los Gálvez.

Crearán una fundación

Entre otros proyectos culturales y turísticos, están promoviendo la creación de una fundación, que contribuirá a preservar y difundir su vida, obra y memoria, y tienen previsto crear una muestra interactiva, con recreaciones de los personajes históricos, en el museo local. Para ello, la Diputación ha destinado una partida de 160.000 euros y está previsto que la iniciativa se inaugure en 2009.

En la jornada de ayer, además del descubrimiento de la placa, tuvieron lugar otros actos, como la proyección de un cortometraje y de un video documental, elaborados por Eva Partal y Enrique Cantos. Asimismo, la profesora de la Universidad de Málaga, Marion Reder, impartió una conferencia sobre la figura de Bernardo de Gálvez. Entre los más de 300 asistentes que acudieron durante la mañana de ayer hasta Macharaviaya, hubo vecinos de distintos puntos de la provincia y de la capital. Éste fue el caso de Miguel Ángel López y Marta Artero.

«Conocía muy poco sobre la historia de este hombre. Me han dicho que ya no quedan descendientes directos de él en el pueblo, aunque sí hay muchos Gálvez en Málaga», dijo López. Por su parte, Fortunato Mañas, un jubilado malagueño, destacó la «gran capacidad» como militar que tuvo el macharatungo Bernardo de Gálvez. «Él solo fue capaz de conquistar la ciudad de Pensacola, en EE. UU. Fue gobernador de Louisiana y ayudó a la reconstrucción de Nueva Orleans. La gente lo admiraba», declaró.

La jornada contó con la presencia de representantes de la embajada de EE. UU. en España. «En América es un personaje muy reconocido y estudiado», dijo el alcalde, quien recordó que el pasado verano, acudió junto a una delegación de la Real Academia de San Telmo, a visitar la tumba de Bernardo de Gálvez, en México.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Homenaje al macharatungo que reinó en América

Homenaje al macharatungo que reinó en América