Borrar
DE ESTRENO. Ariadna Gil, ayer en el Forum Fnac de Málaga. / CARLOS MORET
Ariadna Gil: «La edad no me preocupa, tengo cosas más importantes en las que pensar»
ACTRIZ

Ariadna Gil: «La edad no me preocupa, tengo cosas más importantes en las que pensar»

La actriz catalana vuelve a ponerse a las órdenes de Agustín Díaz Yanes en 'Sólo quiero caminar', un filme de acción donde las mujeres toman el mando

REGINA SOTORRÍO

Martes, 4 de noviembre 2008, 11:34

Ocupa pantallas de cine de toda España como una luchadora que planta cara a su mala suerte; una mujer dura que, pistola en mano, pelea por su supervivencia y la de los demás. Fuera de las cámaras, sin la máscara que da la interpretación, Ariadna Gil es sencilla, humilde, de frágil apariencia, siempre sonriente y con una mirada que ha vuelto a conquistar al director Agustín Díaz Yanes, con quien ya rodó 'Alatriste'. Ambos presentaron ayer en la Fnac su última película, 'Sólo quiero caminar', un filme de acción donde la actriz catalana comparte protagonismo con Victoria Abril, Elena Anaya y Pilar López de Ayala. Se le acumula el trabajo: en apenas un par de semanas, regresa a la gran pantalla con 'Appaloosa', su debut en Hollywood de la mano de Ed Harris. Díaz Yanes dijo de usted en una ocasión que, de momento, no le ha encontrado ningún defecto, ¿alguno habrá, no? (Risas) Es muy buen amigo de sus amigos, no los va a decir. Pero tengo un millón... ¿Las películas de acción exigen un mayor esfuerzo? Exige prepararte de otra manera, y si lo estás, las escenas de acción no son más complicadas que otras. Hay que organizarlas y coreografiarlas bien, estar preparada físicamente... Pude aprender un montón de cosas muy divertidas, desde boxear a ponerme fuerte en un gimnasio o disparar, cosas que nunca antes había hecho. La preparación fue muy intensa y muy efectiva porque llegaba al rodaje y decía: 'a ver, dónde está mi pistola'. ¿Por qué cree que no se hace más cine de acción en España? Debes tener las condiciones para hacerlo bien. No es lo mismo rodar aquí una escena tú y yo hablando, que un coche explotando... necesitas los medios y la preparación. Eso hace que mucha gente escriba lo que sabe que va a poder rodar. ¿Está limitado el cine español en cuanto a los medios? No, la prueba es esta película. Se puede hacer si consigues la manera de hacerlo. No faltan actores, técnicos... todo está como para poder hacerlo creíble y realista. Yo no tengo ningún complejo en ese sentido. Mujeres con recursos Dicen que en tiempos de crisis las mujeres son hombres de acción, ¿lo cree así? Es verdad que las mujeres tenemos en general más recursos para subsistir y hacer subsistir a otros en las situaciones más difíciles. En este caso, son personajes a los que no les queda más remedio que, a pesar suyo, ser mujeres de acción, están cansadas de recibir y por una vez le plantan cara a su mala suerte y a la injusticia en la que viven. Son cuatro mujeres las que llevan el peso de la historia... El mundo por suerte se ha igualado bastante y las mujeres están en puestos importantes, igual que los hombres, y por qué no, también en una historia como ésta; ¿por qué la mujer va a estar relegada en una película de acción?, ¿por qué no va a ser ella la que lleve el mando? ¿Le gusta verse en pantalla? La primera vez lo pasas bastante mal. No está en tus manos el control de tu actuación al cien por cien: según dónde esté la cámara, el objetivo que usen o cómo lo monten, lo que haces se engrandece o empequeñece... Siempre me llevo una sorpresa al verme, normalmente no es lo que tú creías que habías hecho y muchas veces es mejor. Tiene 39 años, ¿la barrera de los 40 asusta más como actriz o como mujer? No me preocupa de ninguna manera, tengo cosas más importantes en las que pensar. Es evidente que se hace mucho cine para adolescentes y jóvenes, con lo cual quieren ver a adolescentes y jóvenes en la pantalla... pero esas vidas ya las he hecho y ahora hago otras mucho más interesantes. Lleva más de 20 años siendo un rostro conocido y ha conseguido mantener su vida privada al margen, ¿quien quiere discreción, lo logra? No. Ha dejado de interesar durante esta década mi vida privada, en cuanto vuelva a interesar y aunque yo no quiera sacarán noticias de dónde les de la gana. Ha habido momentos de mi vida en los que lo he pasado muy mal por este tema. Este mes estrena 'Appaloosa', dirigida por Ed Harris, ¿cómo ha sido su experiencia en Hollywood? Allí trabajan mucho y muy intensamente. El ritmo es salvaje, no se acaba, no se come hasta que se termina la secuencia... Mi preocupación era que tenía un papel pequeño y, al final, son más complicados de hacer porque tienes menos tiempo para explicarte. Además es un idioma que no es el tuyo, con actores que no conoces... con lo cual lo haces de entrada con más dudas y más nervios de lo normal. Pero Ed Harris es un encanto. ¿Con nervios todavía? Siempre. Trabajo de una forma muy intuitiva y como no acierte... Si el texto me toca cuando lo leo y de alguna manera me siento cerca de ese personaje, luego sé que lo puedo interpretar. La experiencia te da seguridad en unas cosas y más responsabilidad en otras. Además, cada vez eres más exigente. ¿Selecciona mucho sus papeles? Sí, pero siempre lo he hecho. Cuando dudo mucho ya he aprendido que lo mejor es no hacerlo. ¿Y se plantea seguir la estela de compañeros como Bardem? Si viene, bienvenido sea. Intento no estar cerrada a nada que me guste, con lo cual si llegan cosas que me gusten me iría encantada allí o a otros tantos sitios. Hollywood no me parece el objetivo final de nada, es algo que está ahí y que si tienes oportunidad de estar, es maravilloso. Pero no creo que el hecho de estar allí sea mejor que aquí. ¿Se cree eso de que el cine español está en crisis? Ahora hay crisis en el mundo y, como todo, va a afectar al cine. Lo que hay es una mirada de menosprecio hacia el cine español, diciendo 'mira estos que viven tan bien'... pero ni mejor ni peor, como otras industrias o cualquier otro arte, no sé por qué esa mirada peyorativa, que no pasa en otros países. ¿La veremos en alguna serie? Ahora no es lo que más me apetece. Primero, porque no me gusta hacer lo mismo mucho tiempo; y segundo, porque tampoco el producto, como espectadora, me entusiasma. El medio no es el problema, es lo que se hace.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ariadna Gil: «La edad no me preocupa, tengo cosas más importantes en las que pensar»