

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CANO
Jueves, 25 de septiembre 2008, 03:53
Un juzgado de Málaga ha condenado a un médico a indemnizar con 147.000 euros a una mujer de 46 años a la que realizó una operación de cirugía estética, concretamente una reducción de pecho, según refleja la sentencia, a la que ha tenido acceso SUR.
La titular del Juzgado de Primera Instancia número 8 de Málaga ha estimado parcialmente la demanda presentada por la paciente, que sufrió una necrosis masiva (tejido muerto) en ambas mamas debido a las complicaciones surgidas tras la intervención quirúrgica, que le ha dejado secuelas en los pechos.
La magistrada considera que, si bien no se puede afirmar que haya habido mala praxis, existió una «actuación médica incorrecta» y una «evidente relación de causalidad entre la misma y el resultado dañoso producido», según recoge textualmente la resolución judicial, contra la que cabe recurso.
Los hechos se remontan al año 2004. La mujer acudió a la consulta privada del demandado para una corrección quirúrgica de sus pechos. El especialista le prescribió una mamoplastia (reducción de mamas). La clienta abonó 2.956 euros por la operación, gastos de anestesia y servicios hospitalarios donde se realizó la intervención.
La operación se llevo a cabo el 17 de diciembre de 2004 y, al día siguiente, recibió el alta. Los problemas surgieron al cuarto día del postoperatorio. Según la sentencia, apareció una gran inflamación en la zona intervenida que desembocó en una necrosis (tejidos muertos) en ambas mamas por ausencia del adecuado riego sanguíneo.
Mujer sana
La jueza apunta en su resolución que, cuando la mujer se sometió a la intervención, no presentaba ninguna alteración patológica en su organismo; sólo perseguía «mejorar el aspecto estético de su cuerpo». En la sentencia se explica que las operaciones estéticas están sujetas a la obtención del resultado que se persigue (embellecimiento), y no a una mera obligación de prestar los medios necesarios para la cura, como ocurre con la medicina en general. Un argumento esgrimido por la Asociación El Defensor del Paciente, cuyo letrado, Damián Vázquez, ha llevado el caso.
Aludiendo a los informes de los peritos, la magistrada indica que, en este caso, el resultado de la intervención es «anómalo» en un tipo de paciente que no contaba con ningún factor de riesgo, lo que obliga a presumir que «algo ha fallado». También considera que el tratamiento postoperatorio no fue el adecuado, ya que no se procedió a retirar los tejidos necróticos cuando éstos aparecieron.
La mujer se vio obligada a someterse un año después a una operación de reconstrucción, realizada por otro cirujano plástico. Según la afectada, tuvieron que rellenarle el pecho con grasa del abdomen. Aún sufre otras secuelas que le ha dejado la primera intervención.
Entre ellas, la jueza estima por ejemplo en 30.000 euros los daños morales le ha generado la operación, que le han afectado a sus relaciones sociales, personales, familiares y, sobre todo, a su pareja. Añade, por las secuelas físicas y psicológicas, otros 77.447 euros.
La magistrada fija el pago de otros 18.956 euros por los gastos de las dos operaciones y 13.067 euros por los días que estuvo impedida. En total, la sentencia, que no es firme, condena al médico a indemnizar a la paciente con 147.216 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.