Borrar
FAMILIA. Arrabal con los actores del Grupo de Teatro Arrabal.
Melilla

Clase magistral de Fernando Arrabal con sus actores de Melilla

El autor de teatro se reunió con parte del elenco de la compañía que dirige Paco Gámez con quienes se comprometió a enviar un texto inédito para que sea representado en su ciudad natal Con los 'arrabaleros' repasó sus pasiones: el teatro, las matemáticas, la filosofía y el ajedrez

TEXTO: FRANCISCO PALMA FOTOS: USAGRE

Domingo, 7 de septiembre 2008, 03:48

OCURRENTE y reposado en la respuesta. Cercano y divino a la vez. Genio y figura. Así se mostró el afamado escritor Fernando Arrabal en su encuentro con los actores de la compañía teatral melillense que lleva su nombre y que dirige Paco Gámez. No fue la clase magistral que algunos esperaban pero tampoco un encuentro más, dado que sirvió para fijar un compromiso del autor que supondrá todo un reto para los 57 actores que conforman el Grupo Independiente de Teatro Arrabal: Representar una obra inédita que el dramaturgo piensa escribir específicamente para la compañía. Un texto que asegura que tendrá listo en el mes de octubre y que espera ver representado sobre las tablas del Kursaal-Nacional en un plazo inferior a 18 meses. Un teatro que con esa obra puede abrir el telón convertido ya en el espacio escénico Fernando Arrabal.

Arrabal lanzó a una mínima representación de la compañía preguntas que no siempre tuvieron una respuesta fácil como ¿quién conoce a Darío Fo? y se interesó por la experiencia de los actores en su reciente colaboración con La Fura del Baus a bordo del barco Naumon. Como no podía ser de otra forma, les habló de sus pasiones, entre las que se incluye no sólo el teatro sino también disciplinas como el ajedrez, la filosofía o las matemáticas. Unas especialidades que no fueron tenidas en cuenta en el origen de los Premios Nobel, cuya historia repasó con calma y minuciosidad. Una ausencia que justificó por «los cuernos que la mujer del inventor de la dinamita le puso con un actor amante de todas esas artes».

A pesar por sus esfuerzos por resultar convencional, la menuda figura de Arrabal no pasa inadvertida. Su presencia en uno de los salones del Parador de Turismo -todo vestido de negro con un pañuelo con estampados rosas al cuello- sus explicaciones de pie y sus dibujos en una caja de cartón llenaron de magia la reunión.

Algunas de las cuestiones que más ilusión hizo al escrito fue conocer que su obra 'Picnic' ya fuera representada con éxito por jóvenes melillenses a los que pidió si podía dirigirse a ellos con el seudónimo de 'arrabaleros', a lo que Gámez respondió con un expresivo «nos puedes llamar como tu quieras».

Al margen de ese montaje, Fernando Arrabal recomendó que pusieran en escena textos suyos como 'Oye patria mi aflicción? u 'Oración' aunque expuso que en la elección de una u otra debe pesar «la edad de los actores», aunque reconoció que montajes de su obra 'Fando y Lis' con ancianos e incluso discapacitados que pensaba iban a constituir un fracaso, resultaron un éxito. Preguntado sobre las claves del triunfo, el escritor confesó desconocer el secreto, algo que el explica como «la fórmula de la mayonesa» ya que tienen que producirse un triple talento, el que desarrollan el autor, el director y el elenco protagonista.

Quizá no pasen a la historia, pero Arrabal tuvo frases ingeniosas que hilaban su conversación pasado de uno a otro tema, totalmente dispar, sin ni siquiera mediar transición alguna. Se refirió a los médicos diciendo que «son todos unos charlatanes» frente a los biólogo molecular. También habló del amor y a pesar de que éste tema es uno de los ejes de su obra, aseguró que «nunca he sabido nada del amor». Genio y figura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Clase magistral de Fernando Arrabal con sus actores de Melilla

Clase magistral de Fernando Arrabal con sus actores de Melilla