Borrar
CARTAS

El IRPF y los fijos discontinuos

PPLL

Viernes, 23 de mayo 2008, 03:11

Existe un agravio comparativo fiscal entre un trabajador fijo indefinido y otro fijo discontinuo. Si laboralmente tienen los mismos derechos, ¿por qué fiscalmente un fijo discontinuo que no llega a 22.000 euros brutos anuales por trabajar en dos o más empresas está obligado a presentar la declaración del IRPF, cuando un indefinido no lo está en las mismas condiciones económicas? Y no es que trabajes en dos o más empresas al mismo tiempo, sino que durante seis o siete meses estás en la que eres fijo discontinuo y durante los cinco o seis restantes en otra diferente para no quedarte en paro. Si se da este caso, ya te puedes sentir afortunado, pero cuando tienes que cobrar el desempleo también estás obligado a presentar la declaración del IRPF porque el Inem es considerado otra empresa, para ellos un pagador.

¿Hasta cuándo van a dejar de penalizar el querer trabajar todo el año? ¿Cuándo dejará de ser obligatorio para los que tienen menos recursos económicos hacer la declaración de la renta?

Lo que queda patente es que son necesarias muchas reformas fiscales y laborales. ¿Para cuando?

Maica Machuca Ramos

Málaga

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El IRPF y los fijos discontinuos