Borrar
AISLAMIENTO. Hay núcleos rurales donde existe una escasa cobertura o donde ni siquiera llega la señal del móvil. / EVA GUZMÁN
Los usuarios de móvil tienen problemas de cobertura en un centenar de zonas de la provincia
MÁLAGA

Los usuarios de móvil tienen problemas de cobertura en un centenar de zonas de la provincia

Industria llevará esta tecnología a 53 áreas rurales y 62 grandes vías de comunicación para finales de año El 50% de estas actuaciones, incluidas en el Plan de Extensión de Telefonía Móvil, ya están finalizadas

AMANDA SALAZAR

Sábado, 23 de febrero 2008, 02:51

En pleno siglo XXI, y a pesar de las mejoras de las telecomunicaciones en España, aún quedan muchos usuarios fuera de cobertura. Para vecinos de zonas rurales de la provincia elegir el último modelo de móvil no es ningún problema, porque simplemente nunca ha podido utilizarlo en sus pueblos.

El Ministerio de Industria pretende que la cobertura llegue al 98% de las zonas habitadas de la provincia a finales del año, lo que supondrá un total de 53 actuaciones en una treintena de municipios malagueños situados en zonas rurales. Hasta ahora se han cubierto 24 de estos proyectos a través de la instalación de antenas de repetición de la señal.

Industria realizará estos trabajos a través de los operadores privados. En Málaga, un total de 44 de estas actuaciones estarán a cargo de Telefónica Móviles frente a las nueve de Orange. A nivel nacional, Telefónica Móviles, Orange y France Telecom son las tres empresas a las que se adjudicó la ampliación del servicio de telefonía móvil GSM en la banda de 900 Mhz.

Actualmente, 24 de estas actuaciones ya están finalizadas en la provincia, mientras que 18 están en desarrollo y dos en prospección. Sin embargo, nueve de los proyectos iniciales se han considerado inviables debido a que la orografía de la zona no permite el uso de la telefonía móvil, según afirman fuentes del Ministerio de Industria. Estas últimas zonas que continuarán sin cobertura son: Las Rozas (Cútar), Jimera de Líbar, una parte de Olías (Málaga), La Atalaya (Villanueva de Algaidas), Sabinal (Álora), El Chorro (Álora), Yeseras (Cártama), El Colmenar (Cortés de la Frontera) y El Borge.

Núcleos pequeños

Con el Plan de Extensión de Telefonía Móvil, que tiene un presupuesto de 531,8 millones de euros y llevará la telefonía móvil en España a 5.222 pequeños núcleos de población, Industria pretende llevar cobertura a núcleos de población de menos de mil habitantes que por su escaso número de usuarios no han atraído la inversión de las empresas privadas.

Las actuaciones en estas zonas consisten en mejorar el servicio ya existente o implantar la cobertura de telefonía móvil en núcleos de población que actualmente no cuentan con ella. El primer caso corresponde a una 38 zonas de las proyectadas, mientras que una quincena de municipios que hasta ahora no podían usar el móvil en sus calles podrán tenerlo cuando finalice el plan.

La mayor parte de los pueblos que continuaban sin cobertura se sitúan en las zonas de las sierras de la Axarquía. Totalán, Sedella, Sayalonga, Salares, Moclinejo, Macharaviaya, Iznate, Cútar o Árchez, entre otros, se verán beneficiados con este plan de extensión. Un avance para las comunicaciones de estas localidades que fomentará la economía de las zonas, según indicaron fuentes de Industria, quienes señalaron que la finalidad del plan es revalorizar las áreas de interior.

Interés estratégico

Pero las zonas rurales y los pequeños municipios no son las únicas favorecidas. Un total de 32 enclaves relacionados con las grandes vías de comunicación y con las infraestructuras de comunicaciones de alta capacidad tendrán cobertura en el 100% de su extensión. Esto quiere decir que zonas como las autovías y autopistas y las líneas de ferrocarril, incluida la nueva línea del AVE a Málaga, tendrán cobertura a lo largo de todo su recorrido. El plan también incluye mejoras en la línea móvil de ciertas áreas de interés estratégico como zonas cercanas a pantanos o a plantas eléctricas. En Málaga hay previstas dos actuaciones en este sentido.

El plan prioriza las actuaciones que cubren a varios núcleos de población y las propuestas de zonas donde habita gente frente a los centros de ocio o áreas de comunicaciones. En definitiva, se trata de dar cobertura al mayor número de usuarios para que los vecinos de los municipios malagueños dejen de sentirse de una vez por todas incomunicados y puedan hablar desde cualquier zona de su pueblo. Una medida para no quedarse descolgado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los usuarios de móvil tienen problemas de cobertura en un centenar de zonas de la provincia