

Secciones
Servicios
Destacamos
M. MARTÍNEZ
Miércoles, 23 de enero 2008, 02:53
Nadie diría al hablar con Federico Soriano que es uno de los arquitectos más reconocidos en el panorama nacional. A sus espaldas figuran no sólo el proyecto del Palacio Euskalduna de Bilbao, sino los primeros puestos en concursos de ideas para la creación de centros como el Auditorio de Benidorm o el edificio corporativo del Gobierno vasco. La última medalla se la ha puesto en Málaga. Junto al estudio malagueño del arquitecto Agustín Benedicto, acaba de ganar el concurso para la creación del auditorio de la música de Málaga, cuya inauguración está prevista para 2012. Su anteproyecto, AGP 20:12 -en referencia a ese año- se impuso el pasado lunes al de otros ocho finalistas. Desde su despacho de Madrid, habla de la propuesta, aunque no quiere concretar mucho. Los detalles los deja para el proyecto, en sí, que ahora tienen seis meses para elaborar.
El concurso de proyectos para la construcción del auditorio de Málaga ha causado expectación. ¿Cómo han recibido la noticia del veredicto? ¿Esperaban estar entre los favoritos?
Nunca te lo esperas y menos en este caso, que había rivales tan difíciles y grandes arquitectos de tan alto nivel. No se puede negar que siempre se trabaja para poder hacer realidad una idea, pero no siempre es posible, sobre todo si hay tanta competencia. Estamos muy ilusionados con esta obra.
Pero no es el primer concurso que gana. Usted ya tiene experiencia...
Sí, pero hay proyectos que entusiasman más que otros. Y este es uno de ellos.
¿Por qué?
Pues, además de la obra en sí, que tiene muchos atractivos para cualquier arquitecto por lo que supone de novedad y creatividad, creo que era el momento propicio para Málaga. Había muchos elementos que lo hacían atractivo porque es un centro que crecerá con la ciudad. Por eso quisiera trasladar ese entusiasmo a los malagueños, para que se sientan involucrados.
¿Y cómo les presentaría la obra?
Es difícil resumirla. Yo diría que es el modelo genético de la ciudad. Eso era lo que pretendíamos a la hora de plantearnos el proyecto, queríamos que estuvieran presentes los emblemas de la ciudad.
¿Por eso reflejan en la forma del edificio lugares como la Alcazaba, el Teatro Romano o el Paseo del Parque?
Sí. La idea era recoger toda la esencia y la imagen de Málaga en un edificio que aunara esas características como piezas que se abrazan en torno al mar. Aunque también queríamos que, ante todo, fuera un espacio muy anclado en la capital.
Precisamente, la ubicación será la explanada de San Andrés, una zona en expansión de la ciudad.
Eso es cierto, y justo esa ha sido una de nuestras principales motivaciones: la ciudad se extiende hacia el Oeste y es importante que exista este tipo de equipamientos en torno al mar para que toda la ciudad se sintiera integrada en un mismo entorno.
Desde luego, según el proyecto, parece que se verá a distancia...
Sí, proponemos para el exterior un tipo de cerámica vidriada que la haga visible desde lejos para que todos sientan que están en la ciudad. Además, es un material que nos permitía reflejar ese efecto de brillo y esa claridad del agua.
Esa la luz era una de las principales metas que perseguían. ¿En qué otros aspectos se fijaron a la hora de elaborar el anteproyecto?
Teníamos cuatro ideas clave, cuatro patas sobre las trabajar. Por un lado, conjugar dos formas de auditorio: la de herradura y la circular, en la que el público rodea a los músicos, y que coincidieran en el mismo espacio; esto va a hacer que Málaga tenga un modelo de teatro bastante nuevo. Por otro lado, nos planteamos la necesidad de crear un edificio con visión urbana, que tuviera relación con la ciudad, que fuera un espacio que conectara con ella. Además, buscábamos aprovechar la relación entre el mar y la luz, ese color característico de Málaga. Y, por supuesto, que tuviera una base sostenible.
De hecho, además de apostar por las energías sostenibles para el funcionamiento del edificio, recurren a materiales naturales. ¿Han encontrado un inconveniente en la ubicación tan cercana al mar?
Vivir al borde del mar tiene muchas ventajas, pero, en cuanto a materiales, es un inconveniente porque los desgasta más rápidamente. Pero, en general, no nos han surgido muchos obstáculos a la hora de ponernos a trabajar en el proyecto.
¿Ni en el planteamiento de la estructura? Parece que va a ser un edificio vanguardista, aunque tiene ese guiño al patrimonio y algunos monumentos.
Sí, pero es que yo pienso que lo moderno no tiene por qué estar reñido con lo antiguo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.