
Fago, una tensión que no cesa
Un año después del asesinato del alcalde, Miguel Grima, el pueblo oscense continúa dividido entre los que apoyan a la víctima o a su presunto asesino, el guardia forestal Santiago Mainar
TEXTO: EFE
Domingo, 13 de enero 2008, 02:52
UN año después del asesinato de su alcalde Miguel Grima, los vecinos del pueblo pirenaico de Fago (Huesca) continúan divididos entre los que apoyaron a la víctima y a su presunto asesino, el guarda forestal y ganadero Santiago Mainar, quien se encuentra en prisión como único imputado.
Publicidad
Para homenajear a Miguel Grima, los alcaldes de la zona convocaron ayer un acto en la carretera que une las localidades de Majones y Fago , donde se descubrió el cadáver el 13 de enero de 2007, y los dirigentes del PP, partido por el que Grima fue elegido alcalde, un funeral en la catedral de Jaca.
Algunos habitantes admiten que la tensión que produjo el crimen se mantiene latente, mientras que otros rechazan hablar del caso y cómo repercutió en sus vidas, vigiladas durante días por un gran despliegue de agentes de la Guardia Civil y por decenas de periodistas de medios de comunicación de toda España.
Intranquilidad
Desde entonces, Fago no recupera la tranquilidad y sus vecinos reviven, un año después, el despliegue mediático que se produjo entonces, con la aparición de libros (el primero se presentó ayer en Zaragoza), publicación de informaciones o el posible rodaje de una miniserie de televisión.
Así lo aseguró una vecina de la población que prefirió no revelar su nombre y para quien la «inquietud» es el sentimiento más generalizado que se vive en esta pequeña localidad pirenaica.
Uno de los amigos del guarda forestal que más declaraciones hizo entonces a la prensa, Alejandro Coloma, anunció esta semana que no estaría en Fago para el homenaje celebrado ayer.
Publicidad
Mientras, continúan los trámites del proceso judicial abierto contra Mainar, que, según fuentes judiciales, será juzgado ante un jurado popular en Huesca, tras el próximo verano.
El alcalde fue asesinado la noche del 12 de enero, cuando regresaba a su casa tras asistir a una reunión de la comarca de la Jacetania, en un tramo curvo de la estrecha carretera que serpentea hasta Fago desde Majones, donde Mainar, según la imputación policial, le tendió una emboscada y le disparó con una escopeta cargada con postas, que no ha sido encontrada.
Un jurado popular determinará si el asesinato fue el resultado, según apuntan testimonios de vecinos, del largo enfrentamiento personal que mantenían los dos, incluso en los tribunales, y que llevaron hasta el mundo de la política, ya que como independientes, Grima, por el PP, y Mainar, por el PSOE, se disputaron en el año 2003 la alcaldía de Fago, con abrumadora victoria del primero.
Publicidad
Eran al parecer amigos y llegaron a principios de los años ochenta del pasado siglo desde Zaragoza para «vivir» la montaña y la naturaleza, pero sus vidas se truncaron cuando tenían poco más de 50 años, junto a la de no pocos de sus vecinos, que no olvidarán nunca lo sucedido.
El 2 de febrero, en medio de un gran despliegue mediático, en la granja de su propiedad, fue detenido Mainar, quien permanece en la prisión de Zuera (Zaragoza) desde el 4 de febrero.
La investigación, que permaneció durante muchos días bajo secreto del sumario, la dirigió la Guardia Civil ante la que Mainar se autoinculpó inicialmente, para luego desdecirse ante el juzgado y declararse inocente.
Publicidad
Hace unas semanas, el abogado Marcos García Montes asumió su defensa y señaló, tras una nueva prueba pericial a Mainar, que éste cliente no pudo cometer el crimen ya que es zurdo y en el momento de producirse los hechos acababa de ser operado de cataratas en un ojo y estaba pendiente de ser intervenido en el otro, cuestiones no reflejadas hasta entonces en el sumario.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión