Borrar
SEGOVIA. Una niña observa la zona de graderíos del campo de fútbol de Coca. / EFE
El temporal provoca un nuevo vertido del 'Don Pedro' en Ibiza y destrozos en el centro del país
UN VERANO ATÍPICO

El temporal provoca un nuevo vertido del 'Don Pedro' en Ibiza y destrozos en el centro del país

La mancha de fuel que desprendió el buque, de 300 metros de longitud, alcanzó la costa y obligó al cierre momentáneo de una playa. El vendaval derriba una veintena de torres de alta tensión en La Mancha

COLPISA

Lunes, 27 de agosto 2007, 03:59

El temporal sigue dando bandazos. Ayer se dejó sentir con fuerza en el centro del país -provocando a su paso importantes destrozos en Segovia, Toledo o Madrid- y en las Baleares. Aquí, el fuerte oleaje que azotó este fin de semana el litoral causó un nuevo vertido del buque 'Don Pedro' en la costa de Ibiza. El resultado fue una mancha de 300 metros de longitud en la playa de Bossa, la cual fue reabierta al público tras su limpieza.

El helicóptero del Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat) realizó durante la mañana de ayer domingo vuelos de reconocimiento en las inmediaciones del 'Don Pedro'. En ellas, tan sólo se detectaron «ligeras irisaciones de escasa cantidad que están siendo combatidas», según informa Salvamento Marítimo.

Barrera

Durante la jornada, los equipos de Salvamento Marítimo comenzaron a desplegar nuevamente la barrera oceánica alrededor del pecio. Esta medida de contención tuvo que ser retirada el pasado jueves debido al fuerte temporal, ya que podría haberse producido la rotura del buque. Ello hubiera supuesto un peligro para la navegación al hallarse el barco en las inmediaciones del puerto de Ibiza.

La franja de restos de combustible, procedente del carguero hundido el pasado 11 de julio a una milla del puerto, obligó a primera hora del domingo a colocar la bandera roja en la playa de Bossa. La fuerza del oleaje había sacado hasta la orilla algunas bolsas de hidrocarburo procedentes de los tanques de combustible del barco. Las barreras anticontaminantes que fueron instaladas cerca de la orilla de la playa no resultaron eficaces ante el fuerte oleaje.

El mal estado del mar, que obligó a suspender conexiones entre esta isla y puertos de la península, hizo que las embarcaciones de limpieza de Salvamento Marítimo no pudieran llevar a cabo su labor hasta pasado el mediodía del domingo. El buque de Salvamento Marítimo 'Clara Campoamor' continuó, durante todo el domingo, con las labores de batida de la zona, que realizó también la noche anterior acompañado por las embarcaciones 'Salvamar Markab' y 'Salvamar Alonso Sánchez'

Salvamento Marítimo mantiene desde el momento del hundimiento del 'Don Pedro' en Ibiza un amplio dispositivo que se ha mantenido durante las labores de extracción de fuel del pecio. Además de las mencionadas embarcaciones y la utilización de equipos de anticontaminación, trabajan en la zona un equipo de cuatro buceadores y seis técnicos de operaciones especiales.

Estas medidas no han sido aprobadas por las organizaciones ecologistas Greenpeace, WWF Adena, Ecologistas en Acción y GEN-GOB Eivissa, que el pasado miércoles solicitaron la extracción del pecio y criticaron «la inaceptable falta de medios de prevención en una zona de riesgo como Baleares».

Torres derribadas

Por otra parte, el fuerte temporal de viento que se registró el sábado derrumbó en Castilla-La Mancha una veintena de torres de alta tensión y arrancó varios árboles. En Madrid, el mismo fenómeno ocasionó el desprendimiento de una decena de planchas de chapa galvanizada del tejado del céntrico Hotel Chamartín.

El vendaval procedente del sureste, que afectó en la madrugada y en la mañana del domingo a la mitad sur de la comunidad castellano manchega, fue especialmente fuerte en Velada (Toledo) donde la carretera N-502 estuvo cortada varias horas al precipitarse contra el suelo veinte torres de alta tensión de la línea que conecta la central nuclear de Almaraz (Cáceres) con Madrid. Con todo, este incidente sólo afectó a la subestación de Villaviciosa de Odón (Madrid).

Una de las torretas eléctricas se desplomó sobre esta carretera y a punto estuvo de provocar un accidente de tráfico mortal, ya que un vehículo llegó a estamparse contra los cables de electricidad desparramados sobre la calzada. Por suerte, los cables no llegaron a provocar descargas.

El conductor de este coche, José Cepeda, que se dirigía junto a otra persona a Talavera de la Reina (Toledo), relató que «sentí un golpe sin saber lo que pasaba y el coche se paró automáticamente». «Después» -prosiguió- «me di cuenta de que había chocado contra cables de alta tensión y que el coche estaba enredado en ellos». Mientras, en Velada, sus 2.500 vecinos pasaron la madrugada del domingo retirando de las calles decenas de árboles que el viento había arrancado de raíz. Su alcalde, Andrés Gómez, confirmó que el vendaval tiró algunas naves agrícolas y varios muros. Gómez reconoció que «aquí nunca habíamos visto una cosa parecida».

Sin trenes

Los vientos huracanados ocasionaron, además, la interrupción de tres servicios ferroviarios en la línea Madrid-Jaén-Almería a la altura de Manzanares (Ciudad Real), al caer varias ramas sobre la catenaria. El viento favoreció la propagación de un incendio forestal presuntamente intencionado en el Cerro de Santa Ana, de Puertollano (Ciudad Real), que arrasó ocho hectáreas de monte bajo y olivares.

En Madrid, el rápido acordonamiento de la calle por parte de los bomberos impidió que las planchas de acero del Hotel Chamartín, de unos 20 metros cuadrados, cayeran sobre viandantes y coches aparcados. Dos dotaciones de bomberos del Ayuntamiento se dedicaron a cortar y provocar la caída controlada de varias planchas que habían quedado colgadas y a asegurar las que había en la cubierta del hotel, con el fin de para evitar nuevos desprendimientos.

Daños en Segovia

También una tormenta causó importantes daños en la localidad de Coca (Segovia), donde se derrumbó una zona de graderíos del antiguo campo de fútbol, mientras que un rayo provocó una conmoción a un bombero, que se encuentra hospitalizado en observación.

Según el alcalde de Coca, Juan Carlos Álvarez (PP), «los destrozos han sido terribles» en los tejados y fachadas de algunos edificios, jardines o en el cementerio, por lo que los empleados municipales y algunos vecinos estuvieron trabajando hasta las cuatro de la madrugada de ayer.

Como consecuencia del agua y el viento, se cayó parte del graderío del antiguo campo de fútbol, delante del castillo medieval, y fue preciso cortar el tráfico por un carril de la carretera que pasa por la zona, como medida de precaución, ante el peligro de desprendimientos. Además, se produjeron daños en el cementerio, donde cayeron cruces y se rompieron lápidas, mientras que también eran visibles los efectos de la tormenta en jardines y plazas, donde había ramas y árboles en el suelo.

No fue lo único. Un rayo que cayó junto a una farola y una señal de tráfico, derribó al bombero Marcos Sanz Rubio, del parque de Coca, que quedó hospitalizado en Segovia en observación. Gracias al equipo que llevaba, el bombero no sufrió heridas de gravedad, aunque tenía el vello de los brazos chamuscados y olía a quemado cuando era trasladado a la ambulancia, según Álvarez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El temporal provoca un nuevo vertido del 'Don Pedro' en Ibiza y destrozos en el centro del país