Borrar
PRUEBA. El test se hace sobre el sudor de ropa usada./ SUR
Más de 1.500 padres recurren a un test para saber si sus hijos toman drogas
MÁLAGA

Más de 1.500 padres recurren a un test para saber si sus hijos toman drogas

Málaga es la tercera provincia andaluza donde más se vende el producto En tres minutos se detecta si se ha consumido algún tipo de estupefaciente

SUR

Sábado, 25 de agosto 2007, 03:40

Más de 1.500 padres malagueños han recurrido en lo que va de año a un test farmacéutico que detecta, en apenas tres minutos, si sus hijos han consumido drogas. La prueba se realiza con unas tiras reactivas que tienen que ser deslizadas sobre el sudor de una prenda de ropa usada. En Andalucía, han sido 6.500 los progenitores que han comprado ese producto. Málaga ocupa el tercer puesto en ventas tras Cádiz y Sevilla.

Este sistema, denominado 'arifarm-test', llegó al mercado farmacéutico en el año 2002. Desde entonces, las ventas se han incrementado entre un 15 y un 20%, algo que los responsables de este producto achacan al hecho de que «cada vez más padres están informados de su existencia y de su gran utilidad».

Dos horas después

Así, gracias a esta herramienta, cuyo precio se sitúa alrededor de los 60 euros, los padres que sospechen que sus hijos puedan estar flirteando con las drogas sólo tienen que recoger una muestra de sudor impregnado en la ropa usada durante el día que crean que ha tenido lugar el consumo. Dicha muestra, que también puede ser de orina, tiene que ser recogida a partir de un mínimo de dos horas posteriores al consumo y hasta un máximo de 48 horas después.

Tres minutos después de realizar el test, los padres pueden comprobar si el menor ha tomado anfetaminas (AMP), cocaína (COC), opiáceos (OPI) y cannabis (THC). A pesar de su fiabilidad, en el caso de dar positivo, se recomienda una posterior prueba analítica de laboratorio que deberá valorar un profesional. Fuentes de Arifarm recalcaron que la intensidad de la coloración del test no indica un mayor o menor nivel de consumo de droga, ya que, según precisaron, la prueba es cualitativa, es decir, sólo pone de manifiesto si ha habido consumo o no.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Más de 1.500 padres recurren a un test para saber si sus hijos toman drogas