Hallan rastros de polonio en españoles alojados en el hotel donde fue envenenado Litvinenko
Los análisis detectan en «dos o tres» turistas un nivel de contaminación que «no implica riesgo para la salud»
JULIA FERNÁNDEZ
Miércoles, 22 de agosto 2007, 03:58
La muerte de Alexander Litvinenko, el ex agente de los servicios secretos soviéticos, continúa siendo un misterio. El que fuera alto cargo de la inteligencia ... rusa falleció el 23 de noviembre después de ser envenenado con polonio 210, una sustancia radiactiva, en Londres. Y desde entonces, las pesquisas para averiguar las circunstancias que rodearon el crimen no han cesado.
Ayer, se conocieron los últimos datos que sitúan a España en el mapa del caso. Al parecer «dos o tres españoles» que estuvieron en la capital británica en esas fechas se contaminaron con la misma sustancia que fulminó a Litvinenko cuando investigaba el asesinato de la periodista Anna Politkovskaya. Así lo confirmó el director general del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Juan Antonio Rubio.
Cien días de cuarentena
La entidad, auspiciada por el Ministerio de Educación y Ciencia, estudió los casos de varios ciudadanos que se alojaron en el hotel Millenium de Londres, el mismo en el que estuvo el ex espía ruso cuando se envenenó, el 1 de noviembre. Las fichas -«muy pocas», según Rubio- fueron remitidas por Sanidad cuando se dispararon las «alarmas» de que pudiera haber españoles contaminados.
A partir de ellas, los expertos iniciaron los contactos con los afectados y les practicaron análisis de orina a todos. Sólo «dos o tres» han dado resultados positivos, explicó el director del centro. Sin embargo, la cantidad de polonio hallada no es significativa. Rubio dice que son «trazas» que no implican riesgo para la salud. «Ninguno llegó a ser un caso médico grave», apuntilló.
Si los restos hubieran sido importantes, Rubio argumentó que se hubieran convertido en «casos desesperados» como el del espía, que agonizó durante tres semanas en un hospital, mientras se deterioraba su aspecto físico a pasos agigantados y acusaba al entorno del presidente ruso, Vladimir Putin, de ser el responsable de su intoxicación.
Ahora tampoco hay peligro. Según los expertos, la vida media del polonio es muy corta: 133 días. Pasado ese periodo, la sustancia queda 'desactivada' y es prácticamente imposible que afecte. Si, como apuntan las investigaciones, Litvinenko fue envenenado en noviembre, han pasado ya 294 días.
Los miembros del CIEMAT creen que los españoles alojados en el hotel apenas estuvieron en contacto con la sustancia radiactiva. El Millenium -donde una habitación doble estándar cuesta unos 320 euros en otoño- es una pieza clave en la investigación sobre el caso Litvinenko. El céntrico 'cuatro estrellas' -situado en el exclusivo barrio de Kensington- fue el lugar elegido por el ex agente soviético para reunirse con su amigo Andrei Lugovoi, el empresario Dimitri Kovtun y un desconocido, llamado Vladimir.
El encuentro se desarrolló en una habitación del cuarto piso y fue en ella en el que el espía entró en contacto con el tóxico. La policía sostiene que el té que se bebió contenía una cantidad sin cuantificar de polonio que dejó rastros por todo el inmueble. De hecho, siete trabajadores del establecimiento también dieron positivo en los análisis posteriores que les fueron practicados por la Agencia de Protección de la Salud británica.
La investigación del CIEMAT parte del mes de diciembre, al tiempo que comenzaron los rumores sobre la presunta contaminación de ciudadanos españoles. Justo al tiempo que la compañía aérea British Airways reconocía que se había encontrado polonio en dos de sus aviones. Los controvertidos Boeing 737, además, habían enlazado Londres con Barcelona y Madrid.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.