El rey Mohamed VI inaugura la terminal de Maersk en el nuevo puerto Tánger-Med
Las nuevas infraestructuras portuarias competirán con las de la Bahía de Algeciras Suponen un desarrollo decisivo para el norte de Marruecos
SIRA R. LARA
Sábado, 28 de julio 2007, 04:00
La terminal de contenedores de APM Terminals del nuevo puerto de Tánger-Med fue inaugurada ayer por el rey de Marruecos Mohamed VI y por ... el presidente de la compañía danesa, Maersk Mckinley Moller, entre fuertes medidas de seguridad. Al acto, celebrado bajo un sol de justicia, asistieron numerosos representantes del Gobierno marroquí, como primer ministro, Driss Jettou, el ministro de Industria y Comercio, Salaheddine Mezouar, o el ministro de Economía, Fathallah Oualalou. También se contó con la presencia de diversos representantes del sector naviero, del Ejército y del cuerpo diplomático en el país alahuita.
La terminal de APM supone la culminación de la primera fase del proyecto Tánger-Med, que se completará con una segunda terminal de contenedores, gestionada por un consorcio internacional de navieras, que estará operativa en 2008. El Gobierno de Marruecos confirmó hace unos meses la construcción de un segundo puerto de similares características, el Tánger-Med II, que podría estar operativo en 2012.
El único discurso pronunciado en el acto de inauguración corrió a cargo del veterano Maesrk Mckinney, que agradeció al rey Mohamed VI el impulso brindado a este ambicioso proyecto, que supondrá «un cambio importante en el futuro del pueblo marroquí».
Tras el discurso de Mckinney, el rey le impuso una condecoración al mérito.
Apuesta de Mohamed VI
El puerto de Tánger-Med ha sido una apuesta personal del rey alahuita. Ya en su discurso de coronación en el año 2002, Mohamed VI anunció el impulso a este proyecto, olvidado por su padre, Hassan II.
Las nuevas instalaciones portuarias dan trabajo a 300 empleados, el 98 por ciento marroquíes, y a finales de año se alcanzará el millar de trabajadores, algo que hará despegar a esta zona marcada por el desempleo.
La apertura de este nuevo puerto, que podrá gestionar 5 millones de contenedores en 2014, supone una competencia directa para el vecino puerto de Algeciras.
En este sentido, el jefe de área de Maersk Line en Francia, Iberia y Magreb, Lucas Vos, señaló que «estamos en Algeciras para quedarnos. El puerto de esta ciudad seguirá siendo uno de los principales centros neurálgicos de Maersk en el mundo».
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Manuel Morón, presente en la inauguración, señaló que el desarrollo del norte de Marruecos «será positivo para el Campo de Gibraltar, para Andalucía y para España» y señaló que el puerto de Algeciras necesitará «nuevas fórmulas para hacer frente a este coloso. Nuestra competencia, fiabilidad, oferta y experiencia son las armas que tenemos que emplear ahora. Nuestra comunidad portuaria va a ser capaz de hacer frente a este nuevo desafío».
En el mismo sentido habló Anders Kjeldsen, director de APM Terminals en Algeciras. «Ahora tenemos que permanecer alerta porque Algeciras ya no está sola en el Estrecho de Gibraltar», afirmó. El directivo considera que esta competencia «puede ser positiva para nosotros para hacernos más eficaces y dar un valor añadido a nuestros clientes».
A pesar de esta rivalidad en el Estrecho, todos coinciden en señalar los valores positivos que supondrá la apertura del puerto Tánger-Med. El embajador de España en Marruecos, Luis Planas, resaltó que el proyecto supone «la mayor obra civil que se lleva a cabo en Marruecos en los últimos años y traerá un desarrollo muy necesario en el norte del país. Ayudará a tender puentes y rebajar tensiones».
Durante la inauguración se produjo el acto simbólico de descarga de un contenedor del Evelin Maersk, atracado en la nueva terminal, mientras sonaban las sirenas del buque, uno de los más grandes de la compañía.
También hicieron su entrada en la terminal varios remolcadores mientras se soltaron miles de globos que llenaron el cielo de azul, rojo y blanco.
Sin duda un día muy importante para Marruecos, en especial para la zona norte, tradicionalmente ignorada por los dirigentes. Será seguro este proyecto el que haga despertar esta otra orilla, la más cercana a la española, revitalizará la economía, el empleo y la sociedad de esta área, marcada por el desempleo y las cifras de marginalidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.