Borrar
LETRADO. Javier Saavedra, durante la entrevista. / JOSELE-LANZA
ABOGADO DE JULIÁN MUÑOZ

Javier Saavedra: «En un año no han encontrado ni una sola prueba»

«Ninguno de los testigos ni de los imputados del caso ha dicho que les ha dado dinero», afirma. «La policía habla de gastos excesivos, pero Julián es un exponente de la clase media»

HÉCTOR BARBOTTA

Miércoles, 25 de julio 2007, 15:04

¿En qué situación recibe Julián Muñoz el aniversario de su ingreso en prisión?

Con esperanza y con desesperanza. Esperanza porque esto se está terminando y desesperanza porque parece interminable.

¿La apertura de una pieza separada favorecerá los intereses de su defendido?

Lo que está claro es que a Julián Muñoz, en la 'operación Malaya' no le han encontrado absolutamente nada. Se le acusa de un delito por una nota que cogen en el despacho de Roca que pone: «J.M.P. 155.000 euros». Se dice que eso procede de un pago por una permuta que hizo Julián en su momento a una sociedad de Roca. Usted comprenderá que es absolutamente ridículo, en primer lugar porque son sólo unas iniciales, y de ahí decir que eso corresponde a un convenio... En el sumario no aparece ningún vínculo entre esa cantidad y la permuta que dicen que es origen de ese dinero.

En el sumario sí aparece un informe sobre el desfase entre los ingresos de Julián Muñoz y su nivel de vida.

Eso es no conocer la realidad. Julián Muñoz era teniente de alcalde de un ayuntamiento importante, y no hay más que ver los sueldos de los alcaldes de otros municipios de la Costa del Sol que están saliendo a la luz pública. Pero es que además tenía un sueldo como diputado provincial, y era miembro de sociedades municipales por las que también tenía remuneración. Julián Muñoz es una persona que en aquella época estaba percibiendo un salario importante. Cuando la gente entiende que estos sueldos son excesivos, lo que hace es retirarle el voto, cosa que con Julián Muñoz no sucedió, porque recordemos que ganó las elecciones con mayoría absoluta. Si a esos sueldos, que ya permiten tener una vida bastante digna, le añade los coches oficiales, con lo que no gasta en desplazamientos, y tiene un teléfono del Ayuntamiento, los gastos se reducen. El informe de la policía habla de gastos excesivos, y eso ya depende de a qué llamen gastos excesivos. Julián es un exponente de la clase media española.

El sumario también hace referencia a una transferencia de 400.000 euros a una cuenta de su ex mujer.

Pero ese auto en ningún momento dice que el dinero procede de una cuenta de Julián Muñoz. El banquero que abre las cuentas dice que no conoce a Julián Muñoz de nada. Presuponer que el dinero procede de Julián Muñoz es mucho presuponer, y en la justicia no se presupone, hay que dar un dato objetivo. Todo el tiempo se habla del patrimonio o la fortuna secreta, y lo que es secreto es que no es público, es decir que hay un juez que cree que hay algo, pero esas pruebas no las tiene. De hecho, lleva un año investigando y aún no han aparecido.

El juez dice también que hay adquisiciones que Isabel Pantoja hace con dinero oculto de Julián Muñoz.

Eso no se ha probado. En el blanqueo de dinero hay que demostrar que el dinero es ilícito. Eso es lo que tiene que probar el juez instructor. Lo demás son divagaciones.

Uno de los argumentos de la Audiencia Provincial de Málaga para rechazar la libertad de Julián Muñoz ha sido el riesgo de fuga por la cantidad de asuntos pendientes.

No hay que olvidar que Julián Muñoz está condenado por un delito contra la ordenación del territorio, es decir, por la interpretación de un Plan General. No tiene ninguna condena por un delito de malversación, por meter la mano en la caja. El único hecho objetivo que está puesto en el auto del juez es que cree que recibe 155.000 euros de Roca. De todos los testigos y los imputados que han pasado, ninguno ha dicho que le ha dado dinero a Julián Muñoz. Ninguno.

¿A qué atribuye que se mantenga la prisión?

Lo desconozco, porque hasta ahora no se ha encontrado nada. El dato más relevante es: ¿cuántos alcaldes o ex alcaldes están cumpliendo penas inferiores a dos años por delitos urbanísticos ? Y la respuesta es ninguno, salvo Julián Muñoz. Lo de Julián es una anomalía. Y hay otra pregunta. ¿Qué va a ocurrir con Julián Muñoz cuando sea aprobado el nuevo Plan General que convalida las licencias por las que ha sido condenado? ¿No se podría haber esperado antes de meterlo en la cárcel?

La aprobación del PGOU no lo eximiría de haber dado una licencia ilegal.

Bien, pero sería un contrasentido que siguiera en la cárcel por algo que ha sido convalidado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Javier Saavedra: «En un año no han encontrado ni una sola prueba»

Javier Saavedra: «En un año no han encontrado ni una sola prueba»