Borrar
MÁLAGA

TIEMPO PASADO: Reding y freuller

JOSÉ MARÍA OCAÑA

Martes, 24 de julio 2007, 18:56

EN el diario 'SUR' del día 19 de abril de 1992, Siegfried Brazerol, cónsul de Suiza en Málaga, afirmaba lo siguiente: «Para los suizos siempre fue Málaga su paraíso». Este laudatorio aserto encuentra plena justificación en las personalidades de Teodoro Reding y Freuler, barón de Biberegg, y en José Freuller y Alcalá Galiano, que coadyuvaron el engrandecimiento de Málaga en los planos histórico y urbanístico.

Teodoro Reding, militar al servicio de España, es uno de los nombres más preclaros de la historia militar patria, aunque haya sido olvidado en la memoria de nuestras generaciones actuales. Su hoja de servicios fue brillante y valerosa. Tomó parte en las guerras de 1793 y 1794 contra los convencionales franceses en los Pirineos catalanes y en la defensa de Irún, y fue pieza clave en la victoria de Bailén contra las tropas napoleónicas. Con anterioridad había ejercido con notable acierto el gobierno militar de Málaga, que le tributó un emotivo homenaje popular al regresar victorioso de las milicias invasoras. En el manifiesto que se redactó para darle la bienvenida aparecía este párrafo de estilo grandilocuente, acorde con la época: «Honremos al descendiente del libertador de las montañas helvéticas, Guillermo Tell, que ha ayudado a poner los fundamentos de la libertad a los quinientos un años de que Suiza se sacudiese el yugo de los Habsburgo». Dos arterias muy importantes de la zona de La Malagueta llevan el nombre de Paseo y Calle Reding, en honor del ilustre benefactor suizo, enamorado de Málaga, su patria de adopción.

José Freuller y Alcalá Galiano, hijo del brigadier suizo Francisco Freuller y de doña Dolores Alcalá Galiano y Pareja, heredó el título de Marqués de la Paniega, dignidad nobiliaria concedida en 1765 por Carlos III a don Juan Alcalá Galiano y Flores de Soto, Calderón de la Barca y Barnuevo. Viuda doña Dolores, contrajo matrimonio con don José Valera y Viaña, de cuyo enlace nacieron el famoso novelista don Juan Valera y dos hijas, Sofía y Ramona. El autor de 'Pepita Jiménez' y su hermanastro José se mostraron siempre un profundo cariño fraternal. Éste, que desempeñaba en Málaga un alto cargo, hizo ingresar al futuro novelista en el Colegio Sacro Monte de Granada. Posteriormente al ser propuesto don Juan para la embajada española en Nápoles, José Freuller le procuró cuanto necesitaba y lo despidió muy afectuosamente en el puerto de Málaga. Don Juan mantuvo una intensa relación epistolar con su hermanastro y su sobrino Salvador, al que comunicó desde la ciudad de Francfort, donde actuaba como ministro plenipotenciario ante la Dieta Germánica, sus investigaciones sobre la poesía árabe.

El título del marquesado de Paniega pasó posteriormente a don José Freuller y Valls, fallecido en Almería el 3 de febrero de 1937; doña Teresa Freuller y Bayo, fallecida en Málaga, el 24 de mayo de 2005, y doña María del Carmen Bayo y Alessandri, fallecida en Málaga el 25 de agosto de 2005.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur TIEMPO PASADO: Reding y freuller