Zapatero abrirá el congreso del PSOE-A que aupará a Díaz a la secretaría general
«Andalucía, la fuerza que nos une», es el lema del cónclave de Granada, que reunirá a 2.500 personas pero en el que no estará Felipe González
MARÍA DOLORES TORTOSA
Martes, 19 de noviembre 2013, 03:44
El congreso extraordinario del PSOE andaluz que aupará a Susana Díaz el próximo fin de semana en Granada a la secretaría general ya tiene eslogan: « ... Andalucía, la fuerza que nos une». Un mensaje con aspiraciones, la de que desde el partido en Andalucía se marque en cierto modo la ruta que hay que seguir en Madrid para salvar al PSOE del pozo en el que se encuentra, sin remontar en las encuestas y con el liderazgo de Alfredo Pérez Rubalcaba más que cuestionado. «El PSOE andaluz es el cimiento sobre el que se va a asentar el cambio en España», dijo sin complejos ayer el vicesecretario general del partido en Andalucía, Mario Jiménez, quien calificó el evento socialista de «un congreso histórico».
Al menos en cifras lo será. Está previsto que asistan 2.500 personas, entre ellas los 800 delegados. Todos ellos deberán pagar de su bolsillo traslado y estancia. «Hemos inventado un congreso 'low cost'», dijo Jiménez cuando se le preguntó por el coste. La organización reutilizará material de otros cónclaves y solo habrá que afrontar el alquiler del palacio de Congresos. Entre los invitados estarán los líderes de UGT y CC OO, en pleno escándalo por las ayudas recibidas de la Junta de Andalucía.
La apertura del congreso correrá a cargo del expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien intervendrá el sábado día 23 por la mañana, mientras que Alfredo Pérez Rubalcaba lo hará el domingo en la clausura. Está previsto que acudan todos los secretarios regionales, la cúpula nacional y los precandidatos en las futuribles primarias, incluida Carme Chacón, quien en otro tiempo tuvo a Susana Díaz como su gran aliada en Andalucía. Era por mandato de Griñán y Díaz no afronta este nuevo paso en la política, la de hacerse con el liderazgo de la mayor federación socialista, con ataduras. «Cerramos un círculo, abrimos otro círculo», dijo Jiménez.
Felipe, ausente
El gran ausente de la cita congresual será Felipe González. Ha disculpado no estar presente por un viaje al extranjero. Esta ausencia duele sin duda a la presidenta andaluza, cuyos gestos muy medidos han abarcado la reivindicación del pasado socialista y de sus líderes: Felipe y Zapatero, Chaves y Griñán. Díaz ha hecho grandes esfuerzos por obtener la bendición del primer presidente socialista, con quien se reunió este verano y de quien recibió elogios en la conferencia política de Madrid.
La expectación de este congreso, con más de 200 medios informativos acreditados, es sobre todo por si se está asistiendo al nacimiento de una líderesa de la política nacional. Preguntado Mario Jiménez por este rum rum de las expectativas sobre Susana Díaz, respondió que es un orgullo que se mire así a la presidenta andaluza. «La hija de un trabajador» que llega a presidenta, ha remarcado. «Es señal de que el proceso que pusimos en marcha en Andalucía tenía todo el sentido», dijo.
Susana Díaz ha dicho por activa y pasiva que su compromiso es Andalucía, pero no cabe duda que este congreso servirá también de termómetro en el PSOE para calibrar su posible salto a la política nacional en el futuro.
El congreso servirá también de despedida de José Antonio Griñán. Al ser un congreso extraordinario no habrá una ponencia de iniciativas. Solo se votará el informe de gestión de Griñán. La votación de la previsible única candidata será la tarde del sábado, mientras que la de su nueva ejecutiva lo será el domingo por la mañana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.