Borrar
Francisco Ortiz (c), junto a Juan Carlos Laguía y Anthara da Silva. :: F. J.
La Junta exige conocer a los inversores que están detrás del megacomplejo de Antequera
Interior

La Junta exige conocer a los inversores que están detrás del megacomplejo de Antequera

La Consejería de Innovación reclama a los promotores un estudio de viabilidad económica antes de entrar a valorar el proyecto

FRANCISCO JIMÉNEZ pjimenez@diariosur.es

Jueves, 14 de noviembre 2013, 03:26

«Muy satisfechos» salieron ayer los promotores del megacomplejo tecnológico y cultural previsto en Antequera de la reunión que mantuvieron ayer con la Junta de Andalucía. Satisfacción porque consiguieron lo que buscaban: la predisposición -no el compromiso- del Ejecutivo autonómico a apoyar la iniciativa siempre que el grupo inversor avale su capacidad para asumir los 6.200 millones que dicen tener y que el proyecto se ajuste a todas las exigencias urbanísticas, ya que la mayor parte de las 2.050 hectáreas que ocuparía el complejo se encuentran en la Vega de Antequera, protegida como paisaje agrario singular en el Plan Especial del Medio Físico de la provincia. En el encuentro, el director de Captación de Inversiones de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), Francisco Álvaro, se mostró dispuesto a redactar una carta en la que se afirme que el proyecto puede ser declarado de interés estratégico para la Comunidad Autónoma siempre que sea viable técnica y económicamente, un documento que el promotor que ejerce de cabeza visible, el presidente de WWI Investment Corporation Francisco José Ortiz, asegura que sería más que suficiente para que el fondo de inversión internacional (compuesto mayoritariamente por capital asiático, europeo y brasileño) empiece a liberar el dinero.

La única condición que pone la Junta para firmar esta declaración de intenciones es entregársela en mano a los inversores que están detrás del denominado Parque de la Paz Mundial «para conocerles y poder calibrar la seriedad del mismo», según confirmaron fuentes del Ejecutivo regional.

Requisitos

Paralelamente, los responsables del organismo dependiente de la Consejería de Innovación también advirtieron a los promotores de que antes de entrar a valorar el proyecto en sí deben presentar un estudio de viabilidad económico-financiera, que los privados se han comprometido a tener listo antes de que finalice el año. Además, también pusieron el acento en que el visto bueno a esta iniciativa no se acabaría con la declaración de interés estratégico -una medida que permitiría acortar los plazos a la hora de modificar el planeamiento urbanístico-, ya que al tratarse de un proyecto tan amplio que incluye desde centros de investigación científica y tecnológica hasta espacios culturales, pasando por una parque ecológico, una universidad e incluso un monorraíl requeriría informes favorables de distintas consejerías andaluzas e incluso de organismos estatales.

Pese a todo, las cabezas visibles del Parque de la Paz Mundial se muestran optimistas. «En cuanto tengamos la carta nos pondremos a trabajar, ya que lo único que necesitan saber los inversores es que no nos cierran las puertas a las primeras de cambio», afirmó el arquitecto responsable del proyecto, Juan Carlos Laguía. A partir de ahí, confían en que en los próximos meses, una vez se constituya la sociedad anónima que operaría en España, se puedan liberar los fondos para adquirir los terrenos que ya tienen apalabrados con sus propietarios, con el objetivo de colocar la primera piedra en mayo de 2014 y que pueda estar a pleno rendimiento en seis años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta exige conocer a los inversores que están detrás del megacomplejo de Antequera