El rodaje más esperado
A las 11.38 horas comenzó el primer viaje en superficie del metro, que se prepara para abrir a finales de este año
IGNACIO LILLO ilillo@diariosur.es
Jueves, 7 de febrero 2013, 08:57
Se hizo de rogar, pero finalmente el metro salió a la vía a las 11.38 horas de ayer (tres horas y media después ... del horario previsto) e hizo el primero de los trayectos en pruebas en un tramo en superficie de 2,7 kilómetros, comprendido entre el recinto de talleres y cocheras, pasando por la futura estación Paraninfo (en la ampliación de Teatinos) hasta el pabellón deportivo de la UMA. Un tren de pasajeros volvía a circular en superficie 50 años después de la retirada del último tranvía, que se produjo el 31 de diciembre de 1961. Los convoyes, que ya hicieron ensayos durante el año pasado, aunque solo en el trazado subterráneo de la línea 2 (bajo la Carretera de Cádiz), se preparan de esta forma para abrir al público, en el último trimestre de este año.
La salida estuvo exenta de pompa institucional y discurrió sin incidencias, bajo la mirada de unos 30 operarios y directivos de la empresa Metro Málaga; periodistas, cámaras, algunos curiosos y acompañado por un grupo de vecinos de Los Asperones, que aplaudió y jaleó el paso del tren desde la barriada. Tampoco quiso perderse la efeméride el exdirector del proyecto, Enrique Salvo, que lo recibió en la Universidad, donde actualmente desempeña su actividad profesional como profesor de Biología.
Precisamente, la entrada en el itinerario real sirvió para comprar sobre el terreno algunas de las dificultades a las que se enfrentarán a medio plazo los usuarios del nuevo medio de transporte, como es la distancia existente entre las facultades emplazadas en la zona de la ampliación y la futura estación. Allí se ubican la Escuela de Ingenierías (Politécnica e Industriales); el complejo Económico Social, que acoge las facultades de Empresariales y de Estudios Sociales y del Trabajo; y la futura Escuela de Enfermería.
A paso de hombre
La comitiva discurrió a paso de hombre (unos cinco kilómetros por hora) en dirección Centro, aunque de vuelta a las cocheras se atrevió a acelerar un poco más. Un grupo de técnicos iban por delante, para evitar cualquier obstáculo en la vía; mientras que la Policía Local colaboró para señalizar los tres cruces a nivel con tráfico: la carretera A-7076 (Campanillas); la calle Francisco Trujillo Villanueva, en la zona de Soliva; y la avenida Dolores Rodríguez de Aragón. Las pruebas se prolongarán hasta el mes de junio, de lunes a viernes, de 8.00 a 18.00 horas, con el objetivo de comprobar el funcionamiento del material móvil, la superestructura de la vía y la catenaria, entre otros elementos, y llegarán hasta el entorno del Hospital Clínico. Posteriormente darán el salto al campus principal de la Universidad, por el que también discurre a ras de suelo hasta la altura de la facultad de Medicina, donde comienza el túnel.
Poco antes de comenzar, el delegado territorial de Fomento y Vivienda de la Junta, Manuel García Peláez, compareció antes los informadores para valorar este hito, y que, a su juicio, puede servir para hacer «una reflexión seria» sobre la propuesta del metro en superficie en el Centro, ya que el material móvil y la ocupación de la plataforma será la mismo que en este otro tramo. Por ello, lo consideró una buena oportunidad para que la ciudadanía pueda comprobar que el metro «es tan seguro en superficie como soterrado». En este sentido, hizo un llamamiento a los dirigentes del PP y al alcalde, Francisco de la Torre, para que reflexionen de una manera seria y responsable; para aprender de los errores cometidos en Callejones del Perchel y para evitar la política «de la confrontación y el miedo».
Comisión de seguimiento
Sobre el debate abierto con el Ayuntamiento sobre cómo llevar los trenes por la Alameda Principal y el Parque, el delegado anunció que a mediados de este mes se reunirá la comisión de seguimiento, en la que espera avanzar en la propuesta de la Junta, en superficie; en los elementos de movilidad necesarios para la inauguración y en las cuestiones económicas que están pendientes. Cabe recordar que el Consistorio tendrá que aportar parte de la financiación durante para su funcionamiento.
En todo caso, el de ayer es un paso clave para que se pueda cumplir el compromiso de la Consejería de Fomento de poner en marcha este año las líneas 1 y 2 hasta la estación María Zambrano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.