

Secciones
Servicios
Destacamos
M. D. T.
Martes, 9 de octubre 2012, 03:22
El presidente andaluz, José Antonio Griñán, insiste en pilotar desde Andalucía la alternativa federalista frente al órdago soberanista de Artur Mas. En la reunión ayer del primer comité director del PSOE-A tras el congreso regional de julio, Griñán anunció la creación de un «grupo de sabios» dentro del PSOE con la encomienda de reflexionar, elaborar y dar cuerpo jurídico a la propuesta de convertir España en un estado federal, al estilo de Estados Unidos y Alemania. Griñán ha recuperado a su antecesor, Manuel Chaves, para este grupo, integrado en su mayoría por catedráticos de Derecho Constitucional afines al PSOE y que será dirigido por el socialista Gregorio Cámara.
Además de los dos mencionados, también participarán los catedráticos José Sánchez Maldonado, Manuel Medina, José Antonio Montilla, Javier Pérez Royo, Carmen Calvo y María Luisa Balaguer, y por los profesores Miguel Azpitarte, Baldomero Oliver, José Antonio Pérez Tapias y Blanca Rodríguez.
Griñán ha reivindicado el protagonismo de Andalucía en el debate abierto en España por los nacionalistas catalanes y los centralistas tanto del PP como del PSOE. «Cuando alguien habla de soberanismo también habla de los andaluces».
El dirigente socialista ha reiterado que la esencia de este proyecto «tan sugestivo» es salvaguardar la igualdad de todos los españoles vivan donde vivan y caminar hacia un federalismo siempre que goce del consenso con el que se aprobó el actual sistema político con raíz en la Constitución de 1978. «Lo radicalmente peligroso en España es que estamos poniendo en riesgo los consensos que han hecho posible nuestra convivencia durante 30 años», aseveró.
Un gran pacto
Griñán volvió a reclamar un gran pacto por Andalucía para salvaguardar un modelo de convivencia que ve amenazado por las políticas conservadoras amparadas en la crisis. Alertó también de que la crisis es favorable al «populismo» y «el contrabando ideológico». Todo ello para insistir una vez más en que la sanidad universal y la educación pública corren peligro por la voracidad de los que quieren hacer negocio con ello. Opina que los Presupuestos del Estado de 2013 les abren la puerta. Pidió al grupo parlamentario del PSOE combatirlos en el Congreso «no solo porque maltrata a Andalucía, sino porque son una prueba más de la destrucción del modelo» de bienestar social.
Griñán, que reconoció sentirse «cómodo» con IU, pidió a los miembros del comité director de su partido «colaboración, presencia y compromiso» con el Gobierno de coalición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Gran apagón nacional: así está afectando a Málaga
Ignacio Lillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.