

Secciones
Servicios
Destacamos
AGUSTÍN PELÁEZ apelaez@diariosur.es
Lunes, 1 de octubre 2012, 03:20
La asociación Save Our Homes Axarquía-Salvemos Nuestras Casas (SOHA), integrada por unos 400 residentes extranjeros propietarios de viviendas construidas con licencia de los ayuntamientos en el suelo no urbanizable, está de suerte. La secretaria general de Ordenación del Territorio de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Gloria Vega, se ha comprometido a estudiar las propuestas de este colectivo relacionadas con las casas edificadas con licencias municipales y respetando el proyecto presentado al objeto de que puedan ser legalizadas. Al menos, así lo han asegurado responsables de SOHA.
Una representación de esta asociación mantuvo la pasada semana una reunión con la responsable de Ordenación del Territorio para poner sobre la mesa la problemática que les afecta con el fin de buscar una solución.
Los residentes extranjeros propietarios de viviendas en el campo se han venido quejando de que el Decreto 2/2012 de la Junta de Andalucía que regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en el suelo no urbanizable de la Comunidad no tiene en cuenta que sus casas fueron construidas con licencia municipal y respetando el proyecto presentado en los ayuntamientos.
Permisos
El colectivo mantiene que no puede ser tratado del mismo modo que aquellos que ejecutaron sus casas sin permiso administrativo (licencia de obra). Para SOHA, los vecinos no pueden ni deben sufrir las consecuencias de los errores cometidos por los ayuntamientos. El presidente de SOHA, Phillip Smalley, ha señalado en este sentido, que los socios de Salvemos Nuestras Casas siempre han actuado de buena fe e intento cumplir la Ley.
En este sentido, la asociación recuerda que existen casos sangrantes de propietarios de viviendas que edificaron sus casas con licencia municipal, pero al cabo de los años han sido anuladas por decisión judicial, colocando a sus dueños en una situación de angustia total, ya que temen que se produzca la demolición.
«Asistimos a licencias anuladas por resolución de los juzgados cuando la casa está rodeada por decenas de viviendas en la misma situación urbanística sin que intervengan las autoridades. Además consideramos injusto también que mucho de quienes no solicitaron ni pagaron licencia alguna, salgan mejor parados con el Decreto. No le pueden anular su licencia puesto que no la tiene. Si ha prescrito el plazo legal para la restauración la legalidad urbanística, esta persona se va de rositas», se queja la asociación Salvemos Nuestras Casas en la Axarquía.
Los miembros de SOHA se han caracterizado por no asumir el Decreto 2/2012, al considerar que en el mejor de los casos lo único que les ofrece es la figura del asimilado a fuera de ordenación, algo que no les permite que sus viviendas sean consideradas legales.
Según Smalley, Save Our Homes Axarquía-Salvemos Nuestras Casas presentará este mes de octubre su relación de propuestas y peticiones con el deseo de que la Junta tenga en cuenta su posicionamiento y mediante la modificaciones y cambios que correspondan en el Decreto 2/2012 se facilite la legalización en toda regla de sus casas.
Aunque esta es la primera vez que la Junta se reúne con este colectivo desde que se produjera la entrada en vigor del Decreto, SOHA no quiere lanzar las campanas al vuelo ni hacerse ilusiones hasta tanto no conoce la valoración que realizará la Secretaria General de Ordenación del Territorio de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente sobre sus propuestas para conseguir la legalización efectiva de sus casas en suelo no urbanizable.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.