Borrar
MÁLAGA

La mitad de los menores navegan sin control por las redes sociales

Un estudio alerta del peligro al que se enfrentan los 'huérfanos digitales' por el desconocimiento de sus padres sobre Internet

M. ÁNGELES GONZÁLEZ maguisado@diariosur.es

Martes, 25 de septiembre 2012, 03:29

Son 'huérfanos digitales', jóvenes que navegan por Internet sin el control de sus padres, que en muchos casos ni siquiera están familiarizados con este medio. La brecha generacional en lo que se refiere a nuevas formas de comunicación provoca que exista un elevado número de menores que acceden a la Red sin normas ni vigilancia parental, lo que les expone a ciertos peligros como el robo del perfil personal para utilizarlo en su contra, el uso de fotografías con algún fin sexual o la relación con personas que muestran un identidad falsa. Así lo constata una encuesta realizada por el Ayuntamiento de Málaga a unos 900 menores de 12 a 18 años, que revela que solo en la mitad de los hogares hay reglas sobre el uso de Internet y redes sociales y que en el 47% de los casos los padres no utilizan estas comunidades virtuales.

La mayor parte de los adolescentes se crearon por primera vez una cuenta en Tuenti, Facebook o Twitter cuando tenían entre 10 y 11 años, y precisamente en este grupo de edad un número importante de los entrevistados manifiesta no reconocer la privacidad de su perfil, como destacó ayer Rocío García, consejera delegada de Sercoda, la consultora que ha realizado el trabajo, que se enmarca en el proyecto Educandotec desarrollado por el Consistorio malagueño.

La encuesta, realizada a 877 alumnos de nueve centros escolares en los que se llevaron a cabo charlas de expertos sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías y sobre sus beneficios y el riesgo que pueden entrañar, muestra que el 92% de los menores cuenta con un perfil en redes sociales y el 64,8% se conecta diariamente -el 39,3% varias veces al día-. Aunque el 81,2% dice que solo comparte la información con sus amigos y la información que incluyen mayoritariamente es su nombre completo, un 64,9% publica fotos personales, el 45,7% ofrece datos sobre gustos y, lo que es más preocupante, el 10,1% muestra su teléfono de contacto y el 8,3% su dirección postal.

La red social líder es Tuenti, con una presencia del 89,3%, seguida de Facebook (52,6%), Youtube (39,9%), Twitter (32,5%) y MySpace (3,7%). Respecto a las actividades más comunes que realizan en estos foros, destacan visitar los perfiles de amigos (62,3%), cargar y comentar votos y vídeos (55,2%) y usar la mensajería instantánea (51,8%). En todo los casos los jóvenes acceden a través de más de un dispositivo, siendo el más utilizado el ordenador portátil (72,6%) y el teléfono móvil (51,8%).

Sobre sus motivaciones para entrar en las redes sociales, la principal es «porque es divertido» (65,1%) y «porque me ayuda a relacionarme con los demás» (64,2%). El 91,2% las utilizan para relacionarse con sus amigos, un 36,9% para escuchar música y un 33,3% para poder estar informado de eventos y quedadas. No en vano, más del 60% de los encuestados dicen contar con más de 100 amigos en estas comunidades.

Privacidad

Seis de cada cuatro menores aseguran que sus padres les informan sobre los riesgos de estas herramientas, un 54,8% dice tener limitado el tiempo de conexión a Internet y solo el 9,1% afirma que sus progenitores controlan el lugar desde el que acceden. Apenas en el 12% de los casos son los padres los que configuran el nivel de privacidad.

Ante estos datos, el concejal del Área de Nuevas Tecnologías, Mario Cortés, anunció ayer que el Ayuntamiento se esforzará por extender Internet entre los adultos para conseguir reducir la brecha digital y promover entre los padres el control sobre el uso que sus hijos hacen de la Red. «No podemos mirar hacia otro lado. Todas las cosas rozan el límite de lo peligroso si se usan mal», apuntó la coordinadora del Plan Municipal para el Gobierno Abierto, María Victoria Romero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La mitad de los menores navegan sin control por las redes sociales