

Secciones
Servicios
Destacamos
VANESSA MELGAR
Lunes, 6 de febrero 2012, 14:55
La estampa, por las fechas de calendario que corren, es atípica: fuego en pleno invierno. Las bajas temperaturas que habitualmente se registran en la Serranía de Ronda no han protegido al paraje de un fuego, ya controlado, de dimensiones considerables. Las cifras hablan por sí solas: 500 hectáreas arrasadas y cinco municipios afectados: Pujerra, Jubrique, Genalguacil, Estepona y Benahavís. El drama del fuego encontró además un aliado inesperado y devastador: el viento, que complicó y desbordó a los retenes que se desplazaron el sábado en torno a mediodía al lugar en el que se desataron las primeras llamas, en pleno valle del Genial. El siniestro, con origen en la zona del Helechal, en el término municipal de Pujerra, fue estabilizado ayer al filo de las dos de la tarde, según informó el dispositivo para la Prevención y Extinción de Incendios Forestales (Infoca) de la Junta de Andalucía, aunque testigos presenciales confirmaban a última hora de la tarde a SUR que los retenes aún luchaban contra algunas llamas.
No en vano, la extinción ha implicado a casi 400 efectivos, tal y como precisó ayer el subdelegado del Gobierno en Málaga, Jorge Hernández Mollar, quien se desplazó rápidamente hasta el lugar, igual que la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Remedios Martel, y el delegado provincial de Medio Ambiente, Francisco Fernández España. Hernández Mollar ofreció más detalles sobre los recursos humanos y técnicos desplazados hasta la zona: alrededor de 220 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), 22 de la Guardia Civil y cerca de 130 especialistas en extinción del Infoca, además de los miembros de las cinco dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos (CPB). Siete vehículos autobomba, tres helicópteros de transporte y extinción y otro de gran capacidad y un avión de coordinación y vigilancia completaron el despliegue técnico para luchar contra las llamas.
Pinos, matorral y alcornoque s
En el capítulo de daños, y a falta de hacer una medición de la superficie por GPS, la Junta confirmó que el fuego ha calcinado alrededor de 500 hectáreas, aunque propietarios de fincas y vecinos del lugar elevan la cifra a más de mil hectáreas. En concreto, las llamas se cebaron con pinos, matorral y alcornoques de la Sierra Bermeja y el Alto Valle del Genal, en las fincas de La Resinera y Ballesteros. Precisamente el valor medioambiental de esta zona, un referente para los amantes del turismo de naturaleza, ha añadido un plus de dramatismo al incendio, ya que a pesar de que no cuenta con protección medioambiental, el espacio sí está enclavado entre la reserva de la biosfera de la Sierra de las Nieves y Los Reales de Sierra Bermeja, donde están los pinsapares.
El fuerte viento que ha castigado a la provincia durante el fin de semana, especialmente el sábado, jugó en contra de las labores de extinción. Las fuertes rachas, unidas a la difícil orografía de la zona, restaron eficacia al trabajo de los equipos especializados. En la madrugada del sábado al domingo, alrededor de las 04.30 horas, se declaró el nivel 2 de la emergencia, lo que permitió la inmediata incorporación de medios del Estado como la UME, que participaron en los trabajos con un grupo de efectivos, cuatro aviones anfibio y un helicóptero.
En este sentido, tanto Martel como Hernández Mollar coincidieron en destacar la profesionalidad de los efectivos y la coordinación entre las administraciones, al tiempo que hicieron especial hincapié en que a pesar de la magnitud del incendio no ha habido que lamentar daños personales ni materiales y que no existió riesgo de desalojo.
Con respecto a las causas que han podido desencadenar el fuego, la Brigada de Investigación de incendios (BIIF) del dispositivo Infoca ya trabaja sobre el terreno.
Pero el incendio declarado el sábado en Sierra Bermeja no ha sido el único registrado en la provincia en las últimas horas. De hecho, alrededor de las 15.30 horas de ayer el CPB de Málaga recibió el aviso de otro siniestro que quedó controlado en Casares, al que se tuvieron que desplazar algunos de los efectivos movilizados para el de Pujerra. A pesar de que no se han ofrecido datos sobre la superficie afectada, los equipos de extinción sí precisaron que en este caso las llamas afectaron únicamente a zonas de pinar y monte bajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.