Secciones
Servicios
Destacamos
I. LILLO
Miércoles, 4 de enero 2012, 02:45
Las 'ferrolineras' son el modelo desarrollado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para habilitar puntos de carga de baterías para coches eléctricos junto a las estaciones, aprovechando la energía solar y la recuperada por la tracción y el frenado de los trenes. El proyecto se ha desarrollado en el Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) de Málaga y es pionero desde el punto de vista tecnológico. Ahora, la entidad pública empresarial da un paso más y se lanza a la comercialización de su invento en España y en el exterior, para lo que ha sellado un convenio con el grupo Isofotón-Affirma.
El acuerdo, suscrito por el presidente de Adif, Antonio González Marín, y por el de Isofotón, Ángel Luis Serrano, tendrá un periodo de vigencia de tres años, y establece las fórmulas de cooperación para su distribución internacional. Los socios apuestan por la introducción del sistema inicialmente en aquellos países en los que más se apoyan las energías renovables y sistemas ferroviarios consolidados, como China y Japón, donde ya se están realizando los primeros contactos comerciales con éxito.
Estas instalaciones, de las que la estación María Zambrano de la capital contará con una de las primeras operativas en España, utilizan recursos procedentes de las subestaciones eléctricas, que alimentan la catenaria; así como la energía recuperada a partir del frenado de los trenes y la que generarán los módulos solares fotovoltaicos fabricados por Isofoton en Málaga, instalados sobre las marquesinas de los aparcamientos. Todas estas fuentes servirán para alimentar baterías de los nuevos automóviles 'verdes'.
El proyecto inicial de Adif pasa por instalar puntos de carga en la red ferroviaria española, que cuenta con 13.000 kilómetros de extensión y más de 1.500 estaciones e instalaciones susceptibles de aprovechamiento por el sistema. De hecho, según Adif, la red ferroviaria podría convertirse en el mayor agregador de puntos de recarga para el vehículo eléctrico en el país.
Desarrollo en el PTA
Este es uno de los proyectos de I+D+i que la entidad desarrolla en el Centro de Investigación y Tecnología Ferroviaria (CTF), ubicado en el PTA, y que se prevé completar con la construcción de un anillo ferroviario para el ensayo y la experimentación en la comarca de Antequera.
Por su parte, Isofoton, compañía global con presencia en más de 60 países, es pionera y líder en el diseño, fabricación y suministro de soluciones energéticas solares. Desde Julio de 2010 pertenece al grupo Affirma, con una importante cartera de proyectos en mercados de Asia, Europa y América.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.