Borrar
Hierrezuelo, en su domicilio. :: JAIME GALLARDO
Daniel Hierrezuelo, árbitro de la Liga Endesa: «Espero cumplir los quince años que me quedan»
BALONCESTO

Daniel Hierrezuelo, árbitro de la Liga Endesa: «Espero cumplir los quince años que me quedan»

El colegiado internacional malagueño afronta su decimoséptima temporada en la élite del baloncesto

LUIS GARCÍA DÍAZ deportes@diariosur.es

Sábado, 17 de septiembre 2011, 03:35

Daniel Hierrezuelo Navas (Málaga, 1 de septiembre de 1970) es un reconocido árbitro de la ACB que ya cuenta en su historial con finales de Liga, Copas del Rey, Final Four e incluso un Eurobasket. El internacional malagueño lleva 23 años dedicándose a esta profesión que tanto le ha dado, pero sigue con las mismas ganas e ilusiones que cuando empezó, y espera seguir arbitrando durante 15 años más. Esta temporada llega en un estado de forma óptimo, ya que debido al Eurobasket ha contado con más tiempo para prepararse intensamente.

-Este año está disfrutando de unas vacaciones más largas de lo normal al estar disputándose el Eurobasket de Lituania.

-Además de ser más largas, no he tenido ningún campeonato, por lo que he aprovechado para hacer un plan de preparación física que me va a venir muy bien cara a la próxima temporada.

-Esta es su decimoséptima temporada en la ACB y vigésima tercera en el arbitraje. ¿Hasta cuándo llegará?

-Muchas veces esto no depende de uno mismo. Tal y como está ahora mismo estructurada la Liga y el convenio con la ACB, teóricamente me quedan quince años de arbitraje y espero cumplirlos.

-¿Cómo recuerda sus inicios como árbitro? ¿Por qué esa decisión?

-Era jugador de las categorías inferiores del antiguo Caja de Ronda y mi hermana, que es anotadora, me animó a que me metiera en el Comité de Árbitros. Aunque al principio fui reacio, finalmente entre ella y algunos amigos árbitros que tenía, me convencieron.

-Dicen que para ser árbitro de cualquier deporte le tiene que gustar mucho y debe conocerlo para entenderlo bien.

-Yo creo que se hace más fácil. Si tú has jugado, sabes que las reacciones de los jugadores no son solo por las acciones del árbitro, entiendes mejor el juego, lees mejor las defensas, conoces las gesticulaciones y los nervios de los jugadores. En definitiva, estás mucho más hecho a ese mundo.

-Ha llegado a pitar finales de Copa del Rey, de Liga y de Supercopa, pero arbitrar en una Final Four debe ser lo máximo.

-Para mí han sido los partidos más importantes que he arbitrado en mi carrera. En total he pitado tres finales, una de la antigua competición (organizada por la FIBA), y dos veces la Final Four de la actual Euroliga. El ambiente es impresionante y los partidos son espectaculares.

-Con tantos partidos a sus espaldas, habrá pitado a miles de jugadores. ¿Cuál es el que más difícil se lo ha puesto?

-He arbitrado a jugadores que ahora son entrenadores, a algunos que juegan en la NBA, etc. Pero no recuerdo a uno en especial que me lo haya puesto complicado. Los jugadores de baloncesto son muy correctos, igual que los entrenadores y el público.

- Ha arbitrado por toda Europa durante muchos años, por lo que conoce casi todos los pabellones. ¿Cuál es el que más le ha impresionado?

-La cancha antigua del Partizán de Belgrado. Es un pabellón pequeño, con capacidad para unos 5.500 espectadores, pero el ambiente es impresionante. Recuerdo que cuando fui por primera vez a pitar allí, al llegar a la puerta del pabellón vi cuatro autobuses de policías antidisturbios, y pregunté si había alguna manifestación. Ya cuando arbitras allí entiendes el porqué. Me han llegado a tirar bengalas, llaves. Pero aun así, es una cancha que me gusta por el gran ambiente, y porque los aficionados no dejan de animar a su equipo.

-Y como malagueño, pitar en el Palacio de los Deportes Martín Carpena será algo especial...

-Es una sensación diferente, muy especial. Arbitro en mi casa, en mi ciudad, delante de mi familia y de mis amigos. Pero una vez que comienza el partido ya es un encuentro más.

-¿Qué novedades hay en el reglamento de la Liga Endesa cara a la nueva temporada?

-Cambios no ha habido esta temporada, pero sí que se ha hecho hincapié en varios puntos, como en los contactos laterales, las faltas antideportivas, y los pasos. Hemos incidido en lo mismo en lo que ya trabajamos el año pasado.

-El Unicaja afronta esta temporada con varias caras nuevas y con algunas dudas. ¿Cómo ve al equipo?

-A priori tiene un equipo bastante trabajador, sin grandes estrellas, pero con un bloque compacto. El devenir de la liga lo irá poniendo en su sitio. Supongo que por trabajo del cuerpo técnico y de los jugadores no va a ser.

-El nivel del arbitraje español es uno de los más altos de Europa según dicen los expertos.

-Árbitros buenos hay en todos los países. Pero en España tenemos la mejor liga del mundo, comparable con la NBA. La ACB no tiene comparación a nivel de juego con ninguna otra liga, y de eso nos favorecemos los árbitros, que por fuerza tenemos que aprender y estar preparados.

-La selección española está cuajando un buen Eurobasket, pero ha habido alguna que otra crítica al equipo y al entrenador ¿las comparte?

-No comparto las críticas recibidas desde el principio. No se ha tenido paciencia con el equipo, máxime en un torneo que va a durar 21 días y donde creo que han hecho una planificación muy elaborada y pensada. En España se sube a los altares y se baja al infierno en un segundo. Hay que tener un poco más de confianza en esta selección. La veo la más potente, y ya está en la lucha por las medallas y con el pasaporte para disputar los Juegos Olímpicos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Daniel Hierrezuelo, árbitro de la Liga Endesa: «Espero cumplir los quince años que me quedan»