Borrar
El pantano de La Concepción, que da de beber a toda la Costa del Sol, está al límite. :: JOSELE-LANZA
El pantano afronta la época de mayor consumo de agua con las reservas al máximo
Marbella

El pantano afronta la época de mayor consumo de agua con las reservas al máximo

La desaladora funcionará al ralentí para garantizar el suministro durante la obra de la planta que potabiliza el agua de la presa de La Concepción

CRISTINA GONZÁLEZ cgonzalez@diariosur.es

Martes, 17 de mayo 2011, 03:29

A estas alturas del año hidrológico, que arranca el 1 de octubre, y con la que ha caído meteorológicamente hablando desde entonces hasta ahora, es difícil afirmar a ciencia cierta cuántas veces ha abierto sus compuertas el pantano de La Concepción porque ya no le cabía ni una gota más de agua. No es un secreto que la presa de Río Verde, que da de beber a toda la Costa del Sol, hace años que se quedó pequeña pero la solución, recogida en titulares más o menos grandilocuentes que hablan de la construcción de un segundo embalse más al sur, se ha quedado en eso: en palabras. Mientras sus hechuras sigan siendo las mismas y la sequía, afortunadamente, sea un mal recuerdo, habrá que tirar una y otra vez al mar caudal que podría servir para el consumo humano y hacerse la misma pregunta: ¿Hasta cuándo aguantarán las reservas hídricas si no lloviera?.

La respuesta es halagüeña. Con el pantano al límite de su capacidad, los acuíferos y pozos recargados e intactos en su inmensa mayoría y la planta desaladora funcionando al mínimo para que en cualquier momento pueda ponerse a trabajar a pleno rendimiento, el abastecimiento está garantizado al menos hasta el verano de 2012. Incluso si los nubarrones no volvieran a hacer acto de presencia, algo bastante improbable teniendo en cuenta el precedente de los últimos meses. «Estamos en las mejores condiciones para dar suministro a la Costa del Sol, con la presa hasta arriba», afirma convencido José Bernal, consejero delegado de la empresa pública Acosol, encargada de suministrar el agua potable que los municipios hacen llegar luego a sus hogares.

Según los datos oficiales de la Red Hidrosur, a día de ayer La Concepción tenía embalsados 61,84 hectómetros cúbicos, esto es, estaba al 99,98 por ciento de su capacidad, que está fijada en 61,85 hectómetro cúbicos. El registro es similar al del año pasado por estas fechas, casi calcado. Una buen seguro para abastecer a la Costa del Sol si se tiene en cuenta que el consumo de agua en los meses de un verano que está a la vuelta de la esquina se triplica e incluso se cuadruplica. En concreto, Acosol 'vende' en época estival a los municipios unos 27 hectómetros cúbicos, menos de la mitad de lo que almacena La Concepción actualmente, que además algunos usan recursos propios para completar el caudal que llevan a los hogares. Una práctica, en el caso de los acuíferos, que Acosol no ve con buenos ojos.

«Nosotros no tocamos ninguno porque es una forma de recuperar la ecología de la zona y porque es un recurso importante para los momentos de emergencia. Nada nos garantiza que la situación actual de lluvias se vaya a mantener», apunta Bernal, que pone el acento en que lo normal para un clima mediterráneo subdesértico es que las precipitaciones escaseen. Afortunadamente la Costa del Sol tiene un valioso as en la manga: la planta desaladora que convierte en potable el agua del mar. Actualmente, según explica Bernal, las instalaciones están funcionando al mínimo, esto es, trabajan con una de sus ocho líneas y producen 7.000 metros cúbicos de agua potable al día.

Doble de capacidad

Tiene su por qué. El consejero delegado de Acosol recuerda que actualmente la planta potabilizadora que trata el agua de la presa de Río Verde para que llegue a los grifos en óptimas condiciones está en obras para duplicar su capacidad. La Junta invierte 29 millones de euros en unos trabajos que se prolongarán varios meses. Y como ninguna actuación de esta envergadura está libre de contratiempos los responsables del abastecimiento de agua a la Costa del Sol prefieren curarse en salud. «La desaladora se va a mantener a una línea porque necesitamos que la maquinaria esté en condiciones para arrancar en cualquier caso de emergencia», advierte Bernal.

El año pasado la Macomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, organismo del que depende Acosol, acordó una moratoria de seis meses en el funcionamiento de la desaladora, lo que repercutió además en una rebaja en la factura que abonaron los usuarios. Pero en esa ocasión la planta potabilizadora no estaba en obras. «No nos podemos permitir que por cualquier problema la comarca costasoleña se quede sin suministro», añade el consejero delegado de Acosol, que recuerda que poner en marcha la planta que convierte el agua del mar en potable, si está totalmente parada, requiere de varios días y de un complejo engranaje para que pueda estar al cien por cien.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El pantano afronta la época de mayor consumo de agua con las reservas al máximo