

Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. BUIZA
Domingo, 3 de abril 2011, 04:16
El Ayuntamiento de Coín se ha convertido en el primero de Andalucía en adjudicar el servicio de alumbrado público a una empresa privada, una iniciativa que ya se aplica en otros puntos de España y que podría suponer un ahorro de hasta un 50% en su factura de electricidad. El proyecto piloto se puso en marcha hace unos días en una primera calle, y ahora se está extendiendo a todo el centro de la localidad, donde se está renovando la red de alumbrado con puntos de luz de bajo consumo y de tecnología de diodos luminiscentes (led).
La iniciativa se basa por tanto en un doble acuerdo entre el Consistorio y la compañía adjudicataria: Servicios Energéticos de Coín, una Ute formada por las empresas tecnológicas Sice y Creara. De ese modo, el gestor se ocupará de la remodelación integral del alumbrado y se convertirá a su vez en el responsable del servicio, asumiendo los gastos derivados de su gestión, incluyendo el pago de la electricidad al operador que corresponda (ya sea Endesa, Iberdrola u otra compañía eléctrica).
Tanto el gobierno local como las empresas señalaron que esta fórmula puede suponer un ahorro económico de hasta un 50%, ya que el uso de luminarias tipo 'led' posibilita una reducción del consumo de hasta un 70% en comparación con las lámparas de mercurio, que son las que predominan en la actualidad en esta y otras localidades. La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía informó de que Coín es el primer municipio de la comunidad que establece un contrato de servicios energéticos para el alumbrado, una fórmula que podría ser imitada pronto por otros ayuntamientos.
Optimización energética
El nuevo sistema de alumbrado integra además un novedoso programa de telemonitorización y control remoto, de forma que se puede disponer de información casi en tiempo real del funcionamiento de cada luminaria, con la posibilidad de programar el nivel de iluminación de cada punto de luz en función de la hora o el día. De esta manera, además de la disminución de la potencia instalada se mejora la actuación sobre los elementos de luz y la calidad del servicio; así como el control de los consumos energéticos, un factor clave para la empresa adjudicataria en lo que se refiere a la rentabilidad del proyecto.
Durante la inauguración de la primera calle que ha estrenado el nuevo alumbrado, la secretaria general de Desarrollo Industrial y Energético de la Junta, Isabel de Haro, resaltó «la rápida optimización energética» de este sistema y ensalzó su atractivo desde el punto de vista del ahorro y de la mejora en el servicio. En esta primera vía se instalaron un total de 19 farolas, cada una de ellas con una potencia energética de 50 vatios, frente a los 250 de las antiguas lámparas de mercurio.
Desde el Ayuntamiento coineño informaron de que en estos momentos se está trabajando en la sustitución de las viejas luminarias de las vías más céntricas. Los operarios han empezado por la calle Vicario y en los próximos días se trasladarán a otras cinco calles de esta zona del casco urbano.
El acuerdo con la sociedad adjudicataria tiene en principio una duración de 12 años, a lo largo de los cuales la Ute se encargará de renovar la red y establecer otras medidas de ahorro, para conseguir que el alumbrado de Coín sea «uno de los más eficientes de España», según fuentes de la citada empresa. Además, cabe reseñar que este proyecto se enmarca dentro del llamado Plan de Optimización Energética (POE) de Coín, elaborado conjuntamente por la Consejería de Economía e Innovación y la Diputación de Málaga y que contempla varias medidas para la reducción de emisiones de CO2.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.