Borrar
Silva acaba de publicar 'La estrategia del agua'. :: PACO CAMPOS. EFE
CULTURA

La Feria del Libro cumple los 40

El Paseo del Parque acoge desde este viernes una nueva edición que inaugura Luis Alberto de Cuenca

MARINA MARTÍNEZ mmartinez@diariosur.es

Lunes, 24 de mayo 2010, 10:33

Se acerca el día D. No hay marcha atrás. Ya es inevitable. El calendario acecha. Ni recortes ni congelaciones, la crisis está en los 40. O al menos eso dicen. Habría que hacer un sondeo. Porque hay quien dice llevarlos fenomenal. Y así se lo toma la Feria del Libro de Málaga, que entre el 28 de mayo y el 6 de junio celebra sus cuatro décadas de vida con las mismas energías que en la anterior edición, cuando las ventas cayeron, pero menos de lo previsto (apenas un 5%). Eso sí, la crisis, y no la de los 40, sino la económica, se dejará sentir en el presupuesto y en el menor peso del gremio local, aunque el «programa seguirá siendo tan bueno o mejor», según el presidente de la Asociación de Libreros de Málaga, Juan Pablo Gordillo. Como adelanta, varias librerías malagueñas causan baja este año, pero el número de casetas no varía, ya que se incorporan otras como La Casa del Libro.

En torno al medio centenar de puestos volverán a convertir el Paseo del Parque en una gran fiesta de las letras en el marco de la cual desfilarán, entre otros, Lorenzo Silva, Antonio Soler, Juan Cruz, Juan Madrid, María Dueñas, Nerea Riesco, Felipe Benítez Reyes y Emilio Calderón. A pesar de que se barajó la calle Larios como ubicación, la feria vuelve a su escenario habitual después de que incluso se retrasara la fecha con ese espíritu de cambio.

Finalmente, será este viernes cuando levante el telón. El encargado de dar el pistoletazo de salida es Luis Alberto de Cuenca. El poeta y ensayista madrileño ofrecerá el pregón inaugural el jueves en el Castillo de Gibralfaro dentro de la ya consolidada Noche del Libro previa a la apertura de una edición que en esta ocasión estrena además imagen corporativa. Un logotipo que protagonizará el cartel y la propia feria, que -advierte Gordillo- es ya «casi una institución».

Para todos los públicos

Para celebrarlo promete un agenda redonda, como la cifra de aniversario. Y es que, además de los miles de títulos que saldrán un año más a la calle, la feria será también cita de ciclos, encuentros, presentaciones, y, por supuesto, del tradicional espacio para actividades infantiles y animación a la lectura -entre ellas, el encuentro de fans de la saga 'Crepúsculo' para presentar 'La segunda vida' de Bree Tanner.

Sin olvidar el cara a cara con los autores en las clásicas firmas de ejemplares. Allí estarán el malagueño Emilio Calderón, que protagonizará un encuentro con los lectores en el Centro Andaluz de las Letras (CAL). El finalista del Premio Planeta vuelve a su ciudad con 'La bailarina y el inglés', una historia de romances, aventuras e intriga en torno a un británico nacido en la India que en tiempos de la Segunda Guerra Mundial se ve inmerso en una conspiración que podría llevarlo a la cárcel. Será el 4 de junio, el mismo día que José Luis Ferris presentará 'El sueño de Whitman' en un acto organizado por la Fundación José Manuel Lara y el Instituto Municipal del Libro.

La corrupción de las ONG

Para empezar la semana, el CAL ha elegido a Juan Cruz y sus 'Egos revueltos' (Tusquets), memorias en las que desvela peculiaridades de figuras a las que ha ido conociendo en su vida, como Cela, Borges, Cabrera Infante o Ayala. Será el primero de una programación de presentaciones y firmas de libros en la que también se incluyen los poetas Fernando Valverde y Javier Bozalongo (29 de mayo) y Juan Madrid (31 de mayo). El malagueño trae a la feria 'Bares nocturnos' (Edebé), donde arremete contra la corrupción de las ONG en África a través del detective Silverio San Juan, que descubre en este libro su parentesco con Toni Romano, protagonista de una saga de Madrid.

Con otra saga acaba de regresar al panorama editorial Lorenzo Silva. El escritor retoma la serie policiaca de Bevilacqua y Chamorro para indagar en la trastienda del sistema judicial con 'La estrategia del agua' (Destino). La traerá a Málaga de la mano del CAL, que también ha reservado espacio (1 de junio) a uno de los libros más vendidos del año, 'El tiempo entre costuras' (Temas de Hoy), una novela de amor y espionaje ambientada en el colonialismo español en África tras el levantamiento militar en 1936 y con la que María Dueñas ha dado con éxito sus primeros pasos literarios.

Completan la agenda del CAL, Nerea Riesco, con 'El elefante de marfil' (5 de junio), e 'Hijos del árbol milenario' (2 de junio), una novela en la que María Jesús Orbegozo -hija del industrial secuestrado por ETA en 1982 Saturnino Orbegozo- ahonda en la historia del País Vasco a través de tres generaciones de una misma familia.

Dentro de los actos organizados por el Centro Cultural del 27, destaca la presentación de 'Peces en la tierra' (Fundación José Manuel Lara), una antología en la que Pepa Merlo reúne a las mujeres poetas de la Generación del 27, sus poemas y un completo análisis del momento social que vivieron. Se presentará el 3 de junio en la Cámara de Comercio. Allí también, un día antes, se reunirán Aurora Luque, Alfredo Taján y Antonio Aguilar para dar a conocer la antología de poesía joven 'Desde la farola'.

También Benítez Reyes

El mismo día, en el salón de actos de Unicaja, Juan José Téllez presentará 'Las grandes superficies' (Premio Unicaja de Poesía 2009) y 'Poemas a toda plana'. Por la noche, Felipe Benítez Reyes recalará en la terraza del hotel Molina Lario con 'Vidas improbables' (Visor), una galería de poetas apócrifos en la que el escritor gaditano ensaya diversos registros poéticos.

Dentro del ciclo 'Versos y estrellas', Francisco Ruiz Noguera presenta el 1 de junio la antología de poesía y cine 'La dolce vita', mientras que el ciclo 'Leer la voz americana' incluye la presentación del Premio de Poesía Generación del 27 ('Mientras el lobo está', Eduardo Chirinos), del Premio de Poesía Emilio Prados ('Escribo desde aquí', de Omar Pimienta) y del Premio Casa de las Américas ('Réquiem', de Ledo Ivo).

Y de la poesía a la música, que también da el salto al papel. Lo hace de la mano de Javier Ojeda. El vocalista de Danza Invisible descubre el de 2 de junio en el cine Albéniz 'Una historia del pop malagueño (1960-2009)', uno más de los atractivos de una edición que cerrará Antonio Soler. El malagueño firmará ejemplares de su última novela, 'Lausana' (Mondadori), los días 5 y 6 de junio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Feria del Libro cumple los 40

La Feria del Libro cumple los 40