Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ ANTONIO GARCÍA jagarcia@diariosur.es
Lunes, 15 de febrero 2010, 02:58
El Plan de Accesibilidad que proyecta el Ayuntamiento de Marbella está más cerca de convertirse en una realidad. La primera fase del proyecto, que tendrá un presupuesto inicial de 40.000 euros, contempla la realización de un análisis técnico y exhaustivo de las barreras arquitectónicas y deficiencias en este sentido que presenta la ciudad. Más tarde será el turno de acometer las obras para la eliminación de estos obstáculos, una etapa que todavía no tiene un plazo determinado y que se desarrollará según las directrices que marque ese documento.
«Queremos hacer de Marbella una ciudad más amable y accesible», asegura el concejal de Circulación, Diego Eyzaguirre, quien hace hincapié en el compromiso manifestado en varias ocasiones por la propia alcaldesa, Ángeles Muñoz, para hacer la vida más fácil a las personas discapacitadas que se ven obligadas, por ejemplo, a desplazarse en silla de ruedas. «No podemos perder de vista que no se hizo absolutamente nada en los últimos veinte años como mínimo y que la ciudad por tanto está muy necesitada de este Plan de Accesibilidad», añade el delegado municipal. El proyecto afectará a distintos elementos del mobiliario urbano al margen de la lógica eliminación de esas barreras arquitectónicas.
Así, estos cambios se manifestarán a través de la inclusión de rampas, la adaptación de bordillos y la instalación de semáforos específicos para invidentes, como de hecho ya existen algunos en el término municipal con un dispositivo sonoro.
Algunas señales verticales también suponen un auténtico obstáculo para estas personas y serán igualmente renovadas. Eyzaguirre recuerda en cualquier caso que los distintos planes puestos en marcha por el Ayuntamiento en 2009, como el de Asfaltado o el de Barrios, han eliminado sobre la marcha estas barreras arquitectónicas. «Sin embargo, como no se hizo nada antes, todavía quedan cosas por hacer sobre todo en los edificios más antiguos, y esto es lo que queremos conocer a través de ese estudio», reitera el concejal.
Mesa de trabajo
Desde mitad de 2008 trabaja para tal fin una mesa de trabajo compuesta por representantes del Ayuntamiento y Fundosa, la división empresarial creada por la Fundación ONCE con el objetivo de generar empleo estable para personas con discapacidad. Es más, para avanzar en este objetivo, el Consistorio se adhirió a un convenio tripartito con el Imserso y otros municipios. Esos 40.000 euros de coste inicial del Plan de Accesibilidad serán sufragados a partes iguales por Consistorio y Fundosa a través de 20.000 euros.
«Una ciudad como Marbella tiene que ser lo más accesible posible con la creación de rampas y la adaptación del acerado», comenta el concejal de Circulación. En el mismo sentido se expresa Rafael Martínez, presidente de la Asociación de Integración Laboral del Minusválido de Marbella y San Pedro Alcántara (Asdilms), quien demanda que se acelere lo máximo posible el Plan de Accesibilidad.
«Un ciudad mejor pasa sin duda también por mejorar la correcta entrada de las personas discapacitadas a los edificios públicos; muchos de ellos no disponen todavía de los elementos necesarios», reconoce el presidente del colectivo, quien piensa que el Ayuntamiento debe tener en cuenta la opinión de estas personas. Martínez asegura recibir quejas de vecinos sobre el mal estado de algunas calles. Una de las demandas: que se habilite una rampa en la entrada principal de los juzgados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.