Borrar
El Parque Litoral tendrá cinco hectáreas de superficie y más de 620 árboles
El Parque Litoral tendrá cinco hectáreas de superficie y más de 620 árboles
Plazo de ejecución: seis meses

El Parque Litoral tendrá cinco hectáreas de superficie y más de 620 árboles

El alcalde coloca la primera piedra de este espacio, situado en la antigua finca El Pato, en el que se invertirá dos millones de euros

EUROPA PRESS

Lunes, 3 de abril 2006, 02:00

El Ayuntamiento de Málaga puso hoy la primera piedra del Parque Litoral, que tendrá una superficie de 50.990 metros cuadrados y del que se podrán beneficiar los vecinos de la zona de Mainake, en el distrito de Carretera de Cádiz.

Las obras de este parque se ejecutarán en un plazo de seis meses, por lo que estarán listas para el próximo otoño, y contarán con una inversión de 2,1 millones de euros, financiados al 50% por el Ayuntamiento y los promotores privados de la Junta de Compensación de la zona, según indicó el alcalde, Francisco de la Torre.

El regidor malagueño, quien precisó que este espacio se regará con agua de un pozo, subrayó que "pocos parques en Málaga tendrán este tamaño" y lo comparó con el de Huelin.

Se sitúa en la antigua finca El Pato y el diseño se ha desarrollado teniendo en cuenta que sea un espacio útil y atractivo para todos los ciudadanos, por lo que se le dotará de los espacios e instalaciones oportunos.

Más de 620 árboles

Además, se ha dado prioridad a la vegetación, de tal modo que el arbolado, la pradera y las zonas terrizas se impongan sobre los paseos pavimentados, las plazas y las instalaciones. Se plantarán más de 620 árboles de diferentes especies y habrá 8.500 metros cuadrados de arbustos y 21.700 metros cuadrados de césped.

Según De la Torre, el Parque Litoral se estructurará a partir de dos caminos principales, perpendiculares entre sí, que confluirán en una amplia rotonda interior. En este espacio central se colocará una fuente ornamental de 17 metros de diámetro y un conjunto escultórico que representa a una bandada de patos en acero en actitud de levantar el vuelo.

La fuente, dotada de un circuito para el bombeo y la depuración del agua, tendrá un surtidor de chorros de lanza y focos subacuáticos para su iluminación nocturna. Estos dos caminos principales se pavimentarán con adoquines de hormigón en color rojo y en torno a la fuente se combinará con cenefas de piedra natural en color claro.

Rodeando todo el parque se construirá un circuito de casi 800 metros de longitud, en el que se podrán practicar algunas modalidades deportivas como el 'jogging' o la marcha. De él partirán los diferentes caminos secundarios, que, de menor anchura y con trazado sinuoso, conectarán las diferentes zonas del parque.

Todos estos viales estarán pavimentados con Aripaq, un pavimento continuo de tipo terrizo integrado por una mezcla de áridos ligados con vidrio reciclado, según manifestó el primer edil malagueño.

Espacios

Aparte de la glorieta central y del circuito perimetral, el parque tendrá un jardín de plantas aromáticas, integrado por parterres de diferentes dimensiones y que estarán rodeados de senderos peatonales, los cuales se ensancharán en algunos puntos, formando zonas de estancia en las que habrá pérgolas y bancos.

También habrá un espacio destinado al juego de petanca, con ocho pistas reglamentarias; una polideportiva de 20x40 metros, vallada perimetralmente y dotada con porterías y canastas para la práctica del fútbol y del baloncesto, y dos áreas destinadas a los niños, situadas en los extremos norte y sur del parque, que contarán con diferentes juegos y en cuyas proximidades se instalarán dos quioscos.

El parque dispondrá de un pequeño promontorio donde desde un montículo-mirador se podrá tener una visión más amplia de todo el espacio, y zonas de estancia con bancos y pérgolas, donde se colocará una escultura de gran dimensión que representará a un pato volando.

Las especies vegetales que se plantarán han sido escogidas para adaptase a las condiciones climáticas de su entorno, siendo las que habitualmente se pueden ver en otros parques y jardines de la ciudad. También se ha tenido en cuenta el porte, época y variedad de floración del arbolado, para obtener el mayor valor paisajístico a lo largo de todo el año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Parque Litoral tendrá cinco hectáreas de superficie y más de 620 árboles