Secciones
Servicios
Destacamos
A. B. / EFE
MADRID.
Domingo, 13 de agosto 2017, 00:38
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco inmovilizó el viernes una partida de 20.000 unidades de huevo líquido contaminado con el insecticida fipronil. La partida había llegado a una empresa que elabora productos alimenticios en Vizcaya.
El envío, procedente de Francia, constaba de 20 toneladas de huevo líquido pasteurizado en el que se detectó el insecticida fipronil. El envío fue comunicado a través del Sistema Europeo de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF).
Según el Departamento de Salud, la partida iba a ser empleada para la elaboración de productos destinados a la alimentación. Desde el Gobierno Vasco señalaron que la partida fue intervenida intacta, por lo que ningun producto contaminado con insecticida ha sido introducido en la cadena alimentaria. Las 20 toneladas de huevos líquidos serán destruidas en los próximos días.
Con esta intervención son ya 18 los países en los que se han distribuido los huevos contaminados. Además de España, han sido detectados en Alemania, Bélgica, Holanda, Suiza, Hong Kong, Francia, Suecia, Reino Unido, Austria, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y Dinamarca.
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) aseguró ayer, tras la intervención en Vizcaya, que España continúa «sin estar afectada» por la distribución de huevos contaminados. «El sistema de control existente permite la inmediata localización y retirada de los productos implicados», asegura la agencia dependiente del Ministerio de Sanidad.
Riesgo «muy improbable»
Desde Aecosan se destaca que desde el inicio de la crisis de los huevos contaminados ha mantenido constantemente informadas a las autoridades competentes de las comunidades autónomas. La agencia tuvo conocimiento el pasado 20 de julio, a través del RASFF, de la detección en Bélgica de huevos infectados con fipronil, un producto no autorizado para su uso en animales de producción de alimentos.
Según especialistas, el fipronil representa un riesgo de intoxicación «muy improbable» para los humanos, que, en los niveles máximos detectados en Bélgica y Holanda, tendrían que consumir miles de huevos contaminados a lo largo de su vida para sufrir efectos adversos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.